Juan José Romero

La Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión, debe salir “con el más amplio consenso”, consideró el nuevo vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Donaciano Muñoz Loyola.

Y aunque consideró que a pesar de que trae “aspectos atendibles” también contiene otros que “en un momento dado podrían debilitar el sistema democrático que hemos construido por muchos años”, aseguró.

Muñoz Loyola llegó a sustituir a Dagoberto Santos Trigo y dijo que el asunto de la redistritación electoral que se encuentra en proceso en todo el país, y en la que Guerrero perderá un Distrito Electoral Federal para quedar con ocho, explicó que este es un tema que está definido en base al crecimiento poblacional que ha tenido el país y el particular de cada estado.

“A partir de eso, se determina cuántos distritos le corresponde tener a cada estado, de tal manera que es un ejercicio completamente técnico; son ejercicios que no sólo se diseñan desde nuestras oficinas centrales sino que existe todo un sistema que calcula de una manera muy precisa y matemática cuántos distritos le corresponden a cada una de las entidades”, comentó.

Asimismo, indicó que aún cuando con base al crecimiento que ha tenido, a Guerrero le corresponde tener ocho Distritos Electorales Federales, es decir, perderá uno, hay estados que perderán más, como la propia Ciudad de México que en esta redistritación sufrirá la eliminación de dos distritos electorales federales, aunque destacó que en los últimos años ha perdido 16, pues antes tenía un total de 40; la redistritación debe estar concretada en el 2023.

Resaltó que la historia de las reformas electorales en el país ha sido constante, por lo que se dijo seguro que esta no será la última propuesta de López Obrador, pero además dijo es un tema que a los partidos políticos siempre les causa mucho interés, porque al final de cuentas “las reglas del juego electoral siempre seguirán siendo un tema delicado”.

Sostuvo que el INE estará atento a cualquier consulta que el Poder Legislativo realice a propósito de cada uno de los aspectos que conforman esta reforma para aportar elementos, y datos los cuales se tomen las determinaciones para afinarla.

Sin embargo, enfatizó que algo que no se debe perder de vista es mucho de lo que se ha construido dentro de la institución, es que el INE es un órgano especializado en organizar elecciones, “nos ha hecho un órgano con mucha experiencia”, y las pruebas dijo están a la vista.

“Nuestra organización de las elecciones ha tenido éxito en buena medida porque el Servicio Profesional ha dado cuenta de esa experiencia, ha dado prueba, mejor dicho y me parece que es uno de los aspectos que se deben de analizar con mucho cuidado”, manifestó.

Y recalcó que la propuesta en mención “trae ese aspecto en particular; una, hay aspectos que son muy atendibles, se habla por ejemplo del voto electrónico, que me parece importante que se aborde con el cuidado suficiente, pero me parece que se puede sacar una determinación muy importante y podría llegarse a una determinación muy importante, pero hay otros aspectos en los que me parece que sí podría en un momento dado, debilitar el sistema que hemos construido con muchos años”.

Muñoz Loyola pidió cuidar los avances que ha tenido el sistema electoral mexicano a través de los años, particularmente a partir de 1977: “me parece muy importante que los cuidemos, que lo pensemos en términos muy razonables, en términos de la fortaleza y estabilidad que le han dado al sistema electoral mexicano”.

Finalmente, dijo confiar en que “los legisladores que analicen la propuesta tengan la cautela y la prudencia para poder abordar cada uno de los aspectos de los distintos planteamientos de los partidos políticos para que de ser el caso se puedan tomar determinaciones que fortalezcan al sistema y que no haya alguna decisión que la debilite; me parece que es la tarea de los legisladores, una tarea muy delicada en la que van a tener, como siempre, el apoyo del INE”.

COMPARTIR