Por Guillermo Hernández Acosta

El ato ganadero ha disminuido por diferentes causas como el paso de los huracanes y la sequía.

Alberto Romero Rosas rindió su primer informe de actividades al frente de la Asociación Ganadera Local de Tecpan del ejercicio 2024-2025, donde destacó el acercamiento con los socios ganaderos del municipio y el trabajo de gestión ante las dependencias federales y estatales.
Sostuvo que este año vienen cosas positivas para el sector, a través del acercamiento con la la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (SAGADEGRO) y la Universidad Autónoma de Guerrero para instalar un laboratorio en el que se hagan trabajos e investigaciones sobre mejoramiento genético.
El dirigente indicó que actualmente la organización impulsa la instalación en Tecpan de una empresa procesadora de lácteos en la que se elaboren productos como queso, crema, requesón y mantequilla que tengan como materia prima la leche que produce el ganado del municipio, donde además se van a generar empleos dentro del municipio.
Durante el informe, expuso que el sector ganadero de Tecpan ha sido afectada por factores, como la sequía y los fenómenos meteorológicos como Max y John lo que ha hecho que actualmente se tenga un padrón de 78 mil cabezas de ganado registradas en el municipio, un número menor a comparación de hace algunos años que se tenia un padrón arriba de 95 mil reses.
En el evento estuvieron presentes el diputado local, Vladimir Barrera Fuerte, Adalid Galeana, subsecretario de Agricultura de la SAGADEGRO y representante del secretario de esa dependencia estatal, Alejandro Zepeda Castorena, Luis Enrique Armenta, representante de Atalo Niño Ramírez, presidente de la Asociación Ganadera regional, Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Campus de Desarrollo Sustentable de la UAGro y Gustavo Erik Olivar Valladolid, director de la Escuela Superior de Veterinaria y Zootecnia de la UAGro entre otros.
COMPARTIR