Enfoque Informativo

Los bloqueos carreteros además de la ola de violencia, son factores que afectan la reactivación económica en Guerrero, sostuvo José Medina Mora Icaza, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En conferencia de prensa en Acapulco, Medina Mora detalló que en la entidad el 54.1 por ciento de empresarios adheridos a la Coparmex han sido víctimas de delitos, lo que lo coloca en el lugar 20 de las 32 entidades.

“Consideramos que los bloqueos en las carreteras es parte de la inseguridad, es decir, que la mercancía vaya de una ciudad a otra cuando hay un bloqueo es parte de la inseguridad que existe”, dijo el líder empresarial.

Y abundó: “Independientemente si nada más se retrasa, es falta de productividad -en las empresas- y peor aún si hay algún delito que se cometa” -como el tráiler de una tienda departamental que fue arrojado por normalistas de Ayotzinapa a elementos de la Guardia Nacional en un bloqueo en la Autopista del Sol.

El presidente de la Coparmex indicó que en el caso de Acapulco, la toma de vías federales afecta a la imagen del puerto como destino turístico y pidió a las autoridades atender las demandas sociales y aplicar la ley.

“La ley es muy clara, no se puede bloquear las vías federales (…) desde luego que todo ciudadano tiene derecho a manifestarse hasta el límite que no afecte las libertades de otro ciudadano”, señaló Mora Icaza.

Medina Mora informó que que a nivel nacional, de los 36 mil socios que tiene la Coparmex en 102 ciudades, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de algún delito, entre ellos robos de mercancía, vehículos y extorsión (“cobro de piso”).

Mientras que en Guerrero, los delitos con mayor impacto son: robo de vehículos y extorsión, de este último resaltó que se ha disparado y no hay investigaciones por falta de denuncias.

COMPARTIR