Por: Juan José Romero
Hasta el momento el Congreso se encuentra en omisión legislativa; este viernes venció el plazo de acuerdo a la Ley Orgánica del Municipio Libre para designar a las autoridades en estos ayuntamientos.
Tras la falta de acuerdos y por ende la falta de votos para aprobar las planillas de las autoridades instituyentes de los municipios de Las Vigas y San Nicolás ahora los diputados buscarán una salida legal a este asunto.
Y es que de acuerdo a lo que marca la Ley Orgánica del Municipio Libre, los legisladores tenían de plazo hasta este viernes 29 de septiembre para aprobar la integración de los cabildos instituyentes de las demarcaciones antes referidas, pero por la falta de acuerdos entre las bancadas, no alcanzaron los votos y los dictámenes fueron rechazados.
En este contexto, el secretario de Junta de Coordinación Política, el diputado Héctor Apreza Patrón lamentó que al interior del congreso no se respete la legalidad, pese a que todos los diputados en su momento estuvieron de acuerdo en aprobar los lineamientos para la designación de los cabildos instituyentes, en octubre del año pasado.
Los lineamientos refirió el legislador establecen que los pueblos determinarían quienes serían sus autoridades siempre y cuando las personas cumplieran con los requisitos constitucionales, es decir, los lineamientos aprobados se convirtieron en reglas procesales, y en ese sentido dijo el Congreso al no respetar las reglas del juego, “está cometiendo una falta de carácter legal”, expuso.
Y agregó, “los pueblos, los habitantes de los pueblos de los nuevos municipios hicieron exactamente lo que el congreso pidió que hiciera y extrañamente solamente han salido dos municipios indígenas encabezados por varones”, señaló.
Los dos municipios restantes primordialmente de población afro, que serían encabezados por mujeres, y esto generó dijo el priista comentarios de que el Congreso se convirtió en un Poder Legislativo “racista, es un Congreso discriminatorio, es un Congreso que sigue vulnerando los derechos y libertades de los marginados, que es la población afro”, sostuvo.
Apreza reveló que existe una intención de “meterle manos” a las planillas encabezadas por mujeres por parte de diputados varones en su mayoría, “por lo cual consideraban decían que es increíble que en el congreso se esté practicando violencia política de género”, cuando el Congreso esta integrado paritariamente por hombres y mujeres, señaló.
“Es una lástima es una mancha por negra en la historia de esta legislatura, porque no tuvimos la capacidad de respetar las reglas del juego que nosotros mismos establecimos, las gentes de Las Vigas y San Nicolás lo único que hicieron desde un primer momento fue cumplir y esta en las documentales, cumplir con las reglas de juego”, remarcó.
Ahora, comentó que el paso a seguir es buscar una salida legal al interior de la JUCOPO que permita designar a los cabildos instituyentes, de lo contrario advirtió se les deja en total indefensión, “no podrán disponer de recursos para los servicios básicos de la población en este año y en los primeros meses del próximo año”, indicó.
Adelantó que propondrán una iniciativa, “vamos a ver que suerte corre”, que el Congreso obtenga más tiempo para cumplir con la obligación que tienen como Poder Legislativo de designar a los cabildos instituyentes, “hasta estos momentos, el congreso, esta legislatura está en omisión legislativa”.
Aseguró que diputados de su partido el PRI, el PRD, algunos de Morena, el PVEM, PAN, y PT han estado respetando las planillas que las comunidades han propuesto porque son en las que se expresaron las comunidades que integran estas nuevas demarcaciones, apuntó.