Por Juan José Romero

Todavía hay un respeto hacía los sacerdotes por parte de los integrantes de los grupos delictivos que operan en las diversas regiones de la entidad, aseguró el sacerdote, Baltasar Vega Ramos.

“Afortunadamente hay ese sentido religioso, hay todavía temor, respeto, y los sacerdotes cada quien en sus parroquias…en el caso particular la parroquia de Amojileca, no he tenido ningún problema, ninguna dificultad”, expuso el presbítero.

Dijo que en los últimos tiempos ya no se han presentado casos de violencia hacia los sacerdotes como ocurrió hace algunos años en la zona Norte, “en nuestra diócesis creo hemos estado tranquilos y en paz”, sostuvo.

Vega Ramos dijo que de manera personal, los sacerdotes se han convertido en promotores de paz en las comunidades donde realizan su labor religiosa, “nuestro trabajo es muy personal, también nuestro trabajo es en las misas del día domingo, en las catequesis que tenemos, en las escuelas de estudio, de reflexión bíblica que tocamos estos temas”, indicó.

Además de esto, aplican técnicas y terapias de reconciliación de perdón y de diálogo, en cada una de las parroquias.

¿Es difícil hacer estas tereas?, se le cuestionó.

-“Cada día más las personas buscan en la iglesia, buscan en las iglesia esa palabra de esperanza, de aliento y de consuelo, buscan cada día más en las iglesias una luz que ilumine su mente, sus sentimientos, buscan cada día más sus sentimientos, buscan cada día más la reconciliación”, indicó.

El presbítero de la iglesia de la comunidad de Amojileca, municipio de Chilpancingo, señaló que lo ocurrido a los habitantes de la comunidad de Chautipan, desde el punto de vista espiritual, “esas personas necesitan consuelo, necesitan fortaleza”.

En ese sentido dijo que la parroquia donde oficia misas, ha tratado de ayudarles, con apoyos material, y económico.

“Yo no he dejado de ir a Chautipan, y platicando con esas personas….es lamentable, es muy triste y la labor de la iglesia, la labor del sacerdote es precisamente el consuelo, la fortaleza espiritual y claro apoyarlos cuando piden esa justicia, porque son gente muy pobre”, remarcó.

Comentó que los habitantes de esta comunidad necesitan que las autoridades vean por una vida mejor para ellos, dado la situación que viven.

COMPARTIR