Un golpe emocional repentino, como la muerte de un ser querido o una desilusión amorosa, puede hacer que el corazón adopte una forma ovalada inusual, incapacitándolo para hacer su trabajo.
La frase de “me has roto el corazón” puede ser más cierta de lo que imaginas. Sufrir un mal de amores o traición amorosa podría tener consecuencias graves en nuestra salud del corazón que pueden ser irreparables
¿Se te puede “romper” el corazón por una decepción amorosa? Esto dicen los expertos
Científicos de la Universidad de Aberdeen ha llegado a la conclusión de que el estrés emocional deja huellas en el corazón. El síndrome del corazón roto puede dejar cicatrices físicas irreparables.
Una investigación publicada en la revista Journal of American Society of Echocardiography, menciona que este tipo de eventos llevan a que algunas partes del corazón sufran pequeñas fisuras que hacen que el musculo pierda elasticidad y no se contraiga correctamente.
“Cuando una persona ingresa al hospital por primera vez, el corazón puede verse terriblemente débil. Puede que apenas esté bombeando. En un caso grave, estaría en estado de shock en la unidad de cuidados intensivos y sin atención médica no sobreviviría”, dijo el Dr. Ilan Wittstein, profesor asistente de medicina en Johns Hopkins Medicine, quien publicó uno de los primeros artículos sobre el síndrome del corazón roto, también llamado cardiomiopatía por estrés.
¿Cómo saber si tengo el síndrome del corazón roto?
Los síntomas que produce el síndrome del corazón roto se parecen a los de un ataque cardiaco y pueden incluir los siguientes síntomas:
- Dolor de pecho
- Falta de aire
¿Cuánto dura el síndrome del corazón roto?
La gran duda que muchas personas tienen es si esas pequeñas fisuras duran toda la vida o se pueden eliminar. Un estudio financiado por la Fundación Británica del Corazón nos muestra que en la mayoría de los casos las heridas cicatrizaban al cabo de un par de días o semanas; sin embargo, en algunas personas era un daño de larga duración o incluso irreversible.
Es probable que si lo padeces necesites hacer otra ecocardiografía entre 4 y 6 semanas después de los primeros síntomas para asegurarte que tu corazón se recuperó por completo.