Alejandro Ortiz

El colapso en el área de salud, falta de insumos y otras medidas que no son aplicadas, convierten a las escuelas de Guerrero en instituciones sin condiciones para el regreso a clases del día de mañana, como lo anunció la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), advirtió Reyna Bello de Jesús.

La dirigente de la sección D-III-16-(02) de oficinas centrales, aglutinada a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), explicó que «por las condiciones de la pandemia», y el deteriorado sistema de salud, hay grupos que rechazan el regreso a clases para el 3 de enero.

«Sigue igual la situación (respecto al Covid-19), y en cuanto al sistema de salud sigue colapsado, entonces nosotros consideramos que no hay condiciones y varias escuelas, varios centros de trabajo, varias zonas, están acordando de manera unificada con los padres de familia, el regreso hasta el 10 de enero».

«Mientras el gobierno no brinde las condiciones de salud e infraestructura y seguridad en escuelas, no hay condiciones de regreso a clases».

Agregó que son las escuelas y los padres de familia de las instituciones, quienes han cubierto los gastos para equipo sanitizante, «las autoridades de educación se deslindaron y dejaron la responsabilidad a los padres». 

La situación en el tema de salud, se ha agravado por la presencia de la variante Ómicron del Covid-19, con lo que el magisterio disidente también ha reforzado la postura de que no existen las condiciones.

Ayer, por la mañana, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), anunció que a partir del día 3 de enero, instituciones educativas y centros de trabajo volverían a actividades presenciales; la situación permanecerá así en tanto el semáforo epidemiológico continúe en verde.

La Secretaría de Educación Guerrero, anunció el regreso a clases tal como lo marca el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública.

En un comunicado, la dependencia señala que en tanto no haya un cambio en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico que actualmente está en color verde, la disposición del regreso continúa vigente.

Subraya que se deberán seguir las medidas de higiene y prevención para evitar contagios por Covid-19, por lo que tendrán una coordinación con la Secretaría de Salud para llevar a cabo los protocolos contra el coronavirus.

Añade que sigue abierta la línea de atención para el regreso a clases en el número 800 200 0454 y pide al personal de oficinas centrales y de las delegaciones educativas regionales, además de la estructura educativa administrativa, técnico docente y de supervisión, “contar con el Registro y Certificación “RSC” Regreso Seguro a Clases en la página oficial rsc.segro.edu.mx”.

«A todo el personal Docente y Directivo de la Secretaría de Educación Guerrero, se les informa que en seguimiento al calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública, el regreso a clases es el día 03 de enero, debiendo seguir las medidas necesarias de seguridad y prevención para la no propagación del COVID-19, recalcando que sigue abierta la línea 800 200 0454 para atención al Regreso a Clases», indica el comunicado.

También, Oficinas Centrales y delegacionales de educación, deberán volver a las actividades a partir de este lunes, por el acuerdo a nivel nacional sobre el regreso a clases.

Para este lunes los maestros de varias instituciones educativas, convocaron a una reuniòn emergente, ante la falta de respuesta de los gobiernos para subsanar las recomendaciones, porque no recibieron el dinero para hacer las adecuaciones necesarias para proteger a los niños y los jóvenes de algun contagio, no solamente de coronavirus sino que también de otras enfermedades que se vayan presentando durante la pandemia.

Por lo tanto han indicado que no se tendrán clases los días lunes y martes, mientras llegan a una negociación y evitar sanciones, derivado a que varios padres de familia estuvieron de acuerdo cómo iniciar el proceso educativo por la via presencial, sin embargo todavía hay mucho temor por parte de padres de familia, en especial aquellos que tienen hijos con capacidades diferentes y que son parte de los grupos vulnerables.

Los catedráticos también argumentaron que tienen otro problema que es la infraestructura de los salones y sus zonas comunes, porque todavía no cuentan con el aval de Protección Civil.

 

COMPARTIR