Guillermo Hernández Acosta
El director general del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), Damián Terrazas Sánchez, señaló que se lograron los objetivos planteados en relación al segundo foro de productores de coco celebrado el pasado 12 de agosto en el municipio de San Marcos en la región Costa Chica.
Los temas que se abordaron, señaló el funcionario estatal, fueron en relación al programa de resiembra o renovación de huertas, pero con mayor énfasis en el trabajo para combatir plagas como el picudo prieto o mayate negro que, de acuerdo al reporte de los productores de coco ha ocasionado daños en más del 50 por ciento de la superficie que se cosecha en dicha región.
En este segundo foro regional, refirió Terrazas Sánchez se instalaron 5 mesas donde cada uno de los productores expusieron, de acuerdo a su experiencia, las verdaderas necesidades del sector, reconociendo que más del 70 por ciento de las palmeras son viejas lo que ha generado una disminución considerable en la producción y calidad de la oleaginosa.
La preocupación que más se puntualizó es el sentido del daño que está ocasionando la plaga del picudo prieto, por lo que se propuso solicitar el apoyo al Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guerrero (CESAVEGRO), y a institutos de investigación como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).
Damián Terrazas, abundó que las conclusiones serán plasmadas en un documento rector que será entregado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con base en ello se orienten acciones que resuelvan la problemática existente en el sector del producto palma de coco.