Por: Juan José Romero
La gente se siente engañada por las autoridades, señaló Tania Ávila Magadan, integrante de la planilla para integrar el Cabildo instituyente.
Las autoridades que se perfilan a tomar posesión para integrar el cabildo instituyente de San Nicolás, que se desprende de Cuajinicuilapa amagaron con acudir con las comunidades a la sede del Congreso local para estar presentes y confirmar que no hay cambios en la planilla que se ha propuesto a los diputados para ser aprobada.
“Creo que va a ser necesario ir todas las autoridades la comunidad a estar presentes allá para ellos (los diputados) se den cuenta que por parte de la comunidad de San Nicolás no hay nada, no hay cambio de planilla, no hay cambio de la maestra Tania ya no quiere ocupar el espacio. No hay nada, no se han hecho ninguna otra asamblea”, indicó Tania Ávila Magadan quien integra la planilla para ocupar el cargo de alcaldesa de esta nueva demarcación ubicada en la Costa Chica.
Y es que, a decir de la eventual alcaldesa de San Nicolas, fueron avisados que no hay los consensos necesarios en el Congreso para aprobar la planilla que integrara a las nuevas autoridades del nuevo municipio a pesar de los avances que ya se tienen en cuanto a su integración.
Refirió que en su momento la planilla propuesta, integrada por varones fue rechazada en agosto pasado, por la mayoría de los diputados, debido a que no hubo paridad de género, es decir, no había registro de ninguna mujer.
Debido a esto, en la comunidad de San Nicolás volvieron a realizar su asamblea y determinaron que la planilla la integrarían mujeres, es así como de una propuesta de 4 mujeres, se determino que una dama encabezara el ayuntamiento en esa demarcación.
“Todos estamos bien, los de la planilla, todos estamos conformes, se le dio a saber ayer (el lunes) al secretario técnico de la JUCOPO, donde nosotros estamos en la misma postura tanto presidentes de comité, integrantes del comité, como comisarios, como planilla, estamos en la misma postura, vamos todos, no tiene porque haber un cambio, porque el problema no es en la localidad, no es el municipio de San Nicolás, no hay ninguna inconformidad acá, que pasa allá, porque se retrasa ese proceso, estamos esperando esa respuesta, nosotros queríamos que nos emitieran un documento donde nos dijeran, saben que vamos a esperar, vamos a hacer esto, únicamente nos han dicho, que tenemos que esperar hasta el 19”, señaló.
Consideró injusto que por que “alguien quiera”, ideológicas diferentes cambiar a alguien de los integrantes de la planilla, porque, eso señalo es jugar con sus derechos, y sus sentimientos, cuestionando al mismo tiempo el discurso de que “el pueblo tiene la última palabra”.
“No están cumpliendo con lo que ellos están con lo que a nosotros nos emiten o halagan o nos sustentan que digan los derechos humanos hay que defenderlos o simplemente porque somos negros o porque somos blancos, por eso nos quieren hacer eso”, remarcó Ávila Magadan.
Sostuvo que desde el lunes los comisarios de las diversas comunidades pretendían acudir a la capital del estado, para presionar a los diputados, determinación que no fue consensada y por lo tanto no acudieron; ahora señalan se están organizando para antes del 19 de septiembre.
Urgió a las autoridades del estado y la federación, así como al Congreso instalar cuanto antes el cabildo instituyente de San Nicolás, “porque la gente está lastimada, la gente se siente engañada, pero no por nosotros, por quienes integramos la planilla, no por las autoridades, nos sentimos por el gobierno”, enfatizó.
Reprochó que de ultima hora, no quieren sorpresa de que los diputados pretendan cambiar a algún integrante de la planilla porque de lo contrario, amago con tomar otras medidas, sostuvo.












