Jorge Vargas

Con una expoferia artesanal, donde mujeres amuzgas de Xochistlahuaca exhibieron telares de cintura de la mejor calidad  y realizaron una muestra gastronómica, en que  los asistentes  degustaron, sobre todo de exquisitos platillos autóctonos, la presidenta Aceadeth Rocha Ramírez, inauguró los festejos en honor al santo patrono de la localidad de Cozoyoapan,  San Sebastián Mártir que durarán una semana.       La alcaldesa Aceadeth Rocha destacó que la comida  autóctona amuzga es muy nutritiva.  

 «Es mole de cola de Iguana, el mole de rana, el mole de pote, tienen algunas propiedades nutritivas todo eso , muy nutritivo todo».   

La cocinera tradicional, Susana Martinez de Jesús, destacó las cualidades medicinales de la gastronomía autóctona como el mole de panal de avispa que enfatizó, sirve para que las mujeres que dan a luz produzcan leche para sus bebés.

 «Una jícara nueva son redondas, nuevas lo calienta uno donde hay lumbre, ya de ahí uno va sobando la espalda de la mujer embarazada o que no le baje la leche y le va a bajar mucho». 

Por su parte la amuzga  galardonada durante el  sexenio de Enrique Peña Nieto, por su destacada labor artesanal Victorina López Hilario, resaltò que estás expoferias contribuyen a reactivar la economía de los hogares de Xochistlahuaca. 

Mi nombre es Victoria López Hilario, soy de una comunidad que se llama puedes pesada municipio de Xochistlahuaca… Yo aprendí el telar de cintura  y también aprendí hacer el hilo con mi mamá desde chiquita tenía 6 años  y aprendí a cocer también de mi mamá, ahí empecé a trabajar siempre el telar de cintura, y aprendí hacer hilo de algodón natural.  Por su parte la presidenta del DIF Monserrat Arce Alarcón, indicó que continuarán impulsando la actividad artesanal de los  telares y la producción de prendas de chaquira de Xochistlahuaca que ya son conocidas regional, estatal e internacionalmente. 

 

COMPARTIR