Por: Juan José Romero
Existe la esperanza, no solo de los padres sino de la ciudadanía de México, para que el Gobierno federal otorgue una respuesta a este caso en particular.
La información con la que hoy en día ya no se cuenta es lo que la dificultado el esclarecimiento del caso de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014, señaló el diputado local por el Movimiento de Regeneración Nacional, Marco Tulio Sánchez Alarcón.
Reconoció que se trata de una deuda histórica la que tiene este gobierno, pero además dijo del anterior que encabezó Enrique Peña Nieto, no obstante, remarcó existe la esperanza no solo de los padres sino de la ciudadanía de México para que el Gobierno federal otorgue una respuesta a este caso en particular.
“Le queda poco tiempo a este gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se tiene mucha fe y mucha esperanza de que se pueda dar los resultados, de lo que paso esa noche tan trágica y yo no tengo duda de que el presidente de la república y el gabinete puedan dar los resultados”, expuso.
Reconoció que una preocupación que tienen los padres de los 43, es que la presente administración federal termine y no haya los resultados que reclaman desde hace 9 años en que ocurrieron los hechos.
Aseguro que en el gobierno de López Obrador se ha venido haciendo el trabajo en estos 5 años, donde hay “muchos involucrados, más de 100”, pero sin recibir sentencia, sin embargo, consideró necesario que se inicie con este proceso de sentenciar a quienes participaron en estos hechos de Iguala.
Cuestionado sobre las excesiva protección del ejecutivo federal para con el Ejercito y La Marina para con este caso, Sánchez Alarcón, dijo que la presión de los padres la han venido haciendo y ante ello, se tiene que dar las respuestas, “creo que no podemos ocultar información, obviamente hoy el Ejército y La Marina, están jugando un papel que no habían jugado en gobierno pasados, hoy construyen trenes, hoy construyen aeropuertos, han hecho una labor muy buena, tenemos que sacar adelante este tema”, insistió.
Aseguró tener fe de que en “pocos días o meses” se pueda dar una respuesta de lo que ocurrió es anoche y madrugada del 26 y 27 de septiembre en Iguala con los normalistas de Ayotzinapa, expuso el legislador.
En cuanto al tema de los dos ayuntamientos instituyentes que aún faltan por aprobar por el Poder Legislativo, el morenista comentó que en su grupo parlamentario existe la decisión de respetar la decisión de los habitantes tanto de las Vigas como de San Nicolás de quienes integren sus planillas para gobernarlos.
“Las asambleas las estamos respetando, y que ellos elijan a quien quieren que los gobierne, con esa madurez y con esa capacidad, hoy Morena estará respondiendo el día de mañana en el Congreso del estado”, apuntó.
Agregó que existen ya las condiciones necesarias para que el pleno apruebe las planillas y puedan instituirse como municipios libres antes de que concluya el plazo que vence el 29 de septiembre.
Refirió que ha habido cambios en las planillas y eso no ha permitido que sean aprobados los cabildos, “ya no es cosa del Congreso”, pero insistió que cuando menos el grupo parlamentario al que pertenece tiene la disposición de sacar la votación mayoritaria que se requiere para sacar adelante este tema.