Por Juan José Romero
Ha disminuido en 221 millones 340 mil pesos al pasar de mil 364 millones 716 mil pesos a mil 143 millones 376 mil pesos
Guerrero tiene un 16.2 por ciento menos de deuda pública a largo plazo, informó el Secretario de Finanzas del Gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada en el marco de la glosa del Primer Informe de Labores de la titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda.
“Durante el primero año de gobierno la deuda pública autorizada a largo plazo, ha disminuido en 221 millones 340 mil pesos al pasar de mil 364 millones 716 mil pesos a mil 143 millones 376 mil pesos, lo que significa un decremento del 16.2 por ciento conformada en un 100 por ciento por deuda directa”, expuso.
Por pago de servicio de la deuda, del 16 de octubre de 2021 al 30 de junio de 2022 se erogaron 250 millones 725 mil pesos, abonando a capital 150 millones 956 mil pesos, y pago de intereses por 99 millones 769 mil pesos, detalló.
“El nivel de endeudamiento ha sido reconocido por las más importantes agencias internacionales, otorgando una calificación crediticia promedio con perspectiva positiva estable, las tres calificadoras reconocen a Guerrero por el manejo responsable de sus finanzas públicas, ya que se logró colocar a la entidad como una de las tres con menor deuda en el país”, apuntó.
En nivel del semáforo en Guerrero es verde, con un endeudamiento sostenible, y las obligaciones financiera se encuentran dijo debidamente acreditadas ante el Registro Único de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, con lo se cumple con la Ley de Disciplina financiera de las entidades federativas y municipios así como la normativa vigente aplicable, mencionó.
Informó además que en el primer semestre de este año de la presente administración, se disminuyó el gasto corriente pagado en 2 mil 693 millones 699 mil pesos en comparación con el mismo periodo de 2021 lo que representa una disminución de 12 por ciento.
Detalló que el programa de reemplacamiento permitió a las finanzas del estado detectar a más de 32 mil nuevas unidades obteniendo una recaudación de más de 128 millones 774 mil pesos por concepto de tenencia lo que representa una cifra superior de 64 millones 191 mil pesos obtenidos en 2018 último año en que se llevó a cabo un programa de reemplacamiento.
Así mismo dijo que dentro del programa de fiscalización para el combate a la evasión fiscal de impuestos federales, se concluyeron hasta el 30 de junio de 2022 se habían concluido 190 actos de fiscalización en materia de contribuciones federales, lo que permitió recabar un monto superior a los 35 millones de pesos, lo que permitió al estado pasar de la posición 32 a la 16 del tablero global en materia de combate a la evasión fiscal.
Segura Estrada destacó la implementación del Programa de Cero efectivo lo que ha propiciado eficazmente el servicio de pagos que entre los avances señaló la consolidación de un ambiente de pago en línea, seguro y eficiente que brinda comodidad y permite disminuir los riesgos asociados con la gestión del efectivo, dijo.
Mencionó que este año se suscribieron 48 convenios para la administración del impuesto predial logrando adherir al municipio de Acapulco; 31 municipios más con respecto año anterior.
Estos convenios permitirá a los municipios recibir en los próximos tres años una excedente del Fondo de Fomento municipal por un monto anual aproximado de 150 millones de pesos, cantidad que será distribuida entre los 48 municipios adheridos al convenio.
En contraparte, el funcionario estatal reconoció que el estado ha sufrido afectaciones en materia de participaciones federales, ya que de enero a julio de este año, ascienden a más de 820 millones de pesos y de julio a septiembre de este año, por 339 millones 152 mil pesos haciendo un total de poco más de mil 159 millones de pesos.
En materia de egresos, dijo que a la llegada de la presente administración se recibió el estado con un déficit operacional de 3 mil 351 millones de pesos, lo que obligo a adquirir financiamiento quirografarios para hacer frente a los pendientes sobre todo al termino de 2021 y 2022, para cubrir sueldos y prestaciones económica de la base trabajadora al servicio del gobierno del estado, expuso.
Aunado a esto, mencionó que se heredaron adeudos por 27 mil 816 millones de pesos entre ellos las retenciones no enteradas al ISSSPEG, con un aproximado de 14 mil 200 millones, así como al SAT con un reporte de 5 mil 119 millones de pesos, así como otros conceptos como son los laudos laborales por un monto de más de 2 mil 500 millones de pesos, al igual que las aportaciones al INSABI, correspondiente al 2020, y 2021 con un total de mil 504 millones de pesos.
Comentó que en el periodo entre octubre y diciembre de 2021, los egresos del estado sumaron 18 mil 831 millones 327 mil pesos, en tanto que en el primer semestre de este año, se registró un “consolidado” de 35 mil 534 millones.
Detalló que en el periodo de octubre de 2021 a junio de 2022 se transfirieron a los municipios 10 mil 972 millones que no incorpora los egresos derivado de convenido con los municipios.
También comentó que se tiene programado de julio a octubre de este año ministrar 430 millones 248 mil pesos adicionales lo que suma un total acumulado de más de 15 mil millones de pesos, cifra que representa un aumento del 12.5 por ciento respecto al mismo periodo inmediato anterior.
Los rubros de los recursos son de Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), participaciones, y Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS).
En el primer semestre de este año, agregó el funcionario, en la erradicación de recursos por convenios con la federación, destacó el apoyo por mil 84 millones de pesos que el ejecutivo federal autorizo para el Programa y Conservación de Caminos rurales, en 23 municipios con bajos niveles de desarrollo humano de la Montaña y Costa Chica.
Segura Estrada, informó además que dentro de los apoyos sobresalen 2 mil 157 millones 94 mil pesos del Ramo 11 para educación pública en beneficio de instituciones de niveles medio superior y superior, como bachilleratos y universidades tecnológicas.