Enfoque Informativo
Los 21 mandatarios urgieron al Tribunal a dictar justicia “sin responder a intereses del grupo conservador”
De nueva cuenta las y los gobernadores de la autollamada Cuarta Transformación (4T) expresaron su respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Esta vez por las medidas cautelares que le impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al presuntamente ejercer violencia política en razón de género en contra de la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, quien busca ser la primera presidenta del país en 2024.
A través de un comunicado en conjunto, los 21 mandatarios aseguraron que las conferencias matutinas son un ejercicio que “fortalece el sistema democrático” al ser un espacio que “privilegia el libre debate político, la crítica y el contraste de ideas”.
Incluso, afirmaron que pretenden ser menoscabadas por “intereses opuestos” al derecho a la información ciudadana.
“Lamentamos que se haya llegado al extremo absurdo de registrar al Presidente de la República en un padrón de personas sancionadas”
“Entendemos que los grupos que representan la esencia del conservadurismo, mismos que se oponen a la transformación, están atacando constantemente los logros que en materia de libertad de expresión se han logrado en este gobierno. Sin embargo, hacemos un llamado al TEPJF para que cumpla con los mandatos constitucionales y dicte justicia sin responder a intereses de grupo, partidistas ni de cualquier otra índole”, se lee en el documento.
En este sentido, consideraron que la sanción del TEPJF es arbitraria y atenta contra la libertad de expresión de AMLO.
“El TEPJF tiene el deber de privilegiar el libre debate político, la crítica y el contraste de ideas”, subrayaron.
El documento está firmado por Marina del Pilar, gobernadora de Baja California; Rutilio Escandón, de Chiapas; Evelyn Salgado, de Guerrero; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Rubén Rocha, de Sinaloa; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Martí Batres, de la Ciudad de México; Julio Menchaca, de Hidalgo; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; María Elena Lezama, de Quintana Roo; Alfonso Durazo, de Sonora; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; David Monreal, de Zacatecas; Layda Sansores, de Campeche; Indira Vizcaíno, de Colima; Alfredo Ramírez Bedolla; de Michoacán; Salomón Jara, de Oaxaca, Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Carlos Manuel Merino, de Tabasco; y Cuitláhuac García, de Veracruz.
Por su parte, López Obrador acusó el pasado 7 de agosto las y los integrantes del Tribunal Electoral de “alterar sus expresiones” sobre Gálvez Ruiz para sancionarlo.
“Sí, se da esta resolución que muestra de cuerpo entero, que exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral. Los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria; son capaces hasta de alterar mis expresiones, mis palabras. Imagínense qué clase de jueces, árbitros se tienen en este Tribunal Electoral”
“Es realmente grave, pero a qué tribunal acudo yo. Sí, podría solicitar un desafuero y tengo elementos, pero no lo voy a hacer porque entonces los convertiría yo en mártires vivientes”, agregó.