Enfoque Informativo
De acuerdo al atlas de riesgo, la zona de la Diana tendría un gran impacto en caso de tsunami.
Integrantes del proyecto bilateral México Chile, realizaron un recorrido por las zonas inundables del puerto de Acapulco como parte del fortalecimiento e intercambio de buenas prácticas de gestión de riesgos comunitarios a nivel local.
El secretario de PC estatal Roberto Arroyo Matus, Rafael Valdvinos coordinador del proyecto y el investigador Japones Gen Tanacano, quienes conforman este comité coincidieron en la importancia de la prevención.
Pues de acuerdo al atlas de riesgo, la zona de la Diana tendría un gran impacto en caso de tsunami.
El investigador Japones comento que Acapulco está a tiempo de prevenir a la población para que sepan cómo actuar.
Luego de este recorrido en el que están escuchando a la población, se analizará para lograr un financiamiento por parte del este proyecto bilateral México-Chile con apoyo de Japón.
El acelerado crecimiento territorial de las ciudades en áreas cuya aptitud del suelo para el asentamiento de población es considerada como inadecuada, tiende a incrementar la vulnerabilidad de las viviendas frente a amenazas de origen natural.
A lo anterior, si se agrega que las condiciones socioeconómicas de las familias de escasos recursos asentadas en áreas carentes de infraestructura, servicios y en viviendas inseguras, son de alta marginalidad, entonces la combinación de ambos factores incrementa potencialmente las posibilidades de ocurrencia de un desastre.
Con base en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 en materia de prevención de desastres, la Secretaría de Desarrollo Social en el marco del Programa Hábitat ha decidido fortalecer las acciones que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de la población ante la presencia de peligros naturales, con especial énfasis en aquellas que permitan identificar zonas de alto riesgo para la población de las localidades —en particular en los barrios y colonias urbano marginadas— frente a una eventual situación de desastre.
En el proceso de diseño y realización de la Guía Metodológica para la Elaboración de Atlas de Peligros Naturales a Nivel de Ciudad (Identificación y Zonificación) se llevó a cabo su aplicación en una ciudad incluida en el Programa Hábitat, por lo que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, presenta el Atlas de Peligros Naturales de la Ciudad de Acapulco, Guerrero, que tiene como objetivo proporcionar a las autoridades locales información relevante sobre las zonas de mayor impacto por peligros naturales identificados en la ciudad.
La información documentada y precisa contenida en el Atlas de Peligros Naturales de la Ciudad de Acapulco será clave para actuar en el plano preventivo y el fundamento de estrategias de autoprotección orientadas a reducir los costos económicos y sociales, además de pérdidas humanas que pudieran ocurrir a consecuencia de desastres