Juan José Romero
La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, aseguró que existe un consenso entre los partidos políticos para que los distritos electorales en el ámbito local no sufran cambios.
“Se llegó a un consenso con los partidos políticos para que los distritos quedaran de manera similar como están actualmente con algunas salvedades por ejemplo en Tierra Caliente estaban el sistema del INE, arrojó por ejemplo que estuvieran juntos la Unión, Cuahuayutla, y Zirandaro incluso Altamirano (Pungarabato)”.
Lo cual consideró crea una situación compleja, por ello, se generó un escenario en que ya se separan y los municipios costeros se queda en su región y los calentanos en la suya, lo cual es prácticamente un acuerdo en lo local.
Este viernes esperan una reunión con la Junta local Ejecutiva del INE, para que los representantes del Instituto Nacional Electoral, y del IEPC lleguen a acuerdos, “lo ideal es que los partidos políticos lleguen a un acuerdo”, consideró.
Esto porque los partidos son quienes tienen voz y voto en la Comisión Nacional de Vigilancia por ser el órgano que decide como quedará la distritación en un primer momento y posteriormente el Consejo General del INE, señaló.
Y es que el sistema informático por medio del cual se creó este escenario que municipios de la Costa Grande y Tierra Caliente estuvieran en un distrito electoral, “imagínense ir de Altamirano a Cuahuayutla, o de Altamirano a La Unión, es que el sistema así lo arroja, es un sistema informático que estudia la compacidad”, mencionó.
Refirió que en el mapa aparecen en un territorio pequeño y junto pero en los hechos “ya es otra cosa” debido a lo inhóspito de una región y otra por la falta de caminos y factores como la inseguridad que hace muy difícil incluso hacer campaña.
“Esa va a ser la propuesta de los órganos de partido en el órgano loca, eso tiene que pasar por aprobación de la Comisión Nacional de Vigilancia donde están los partidos y del Consejo General del INE”.
Refirió que en 2017, se presentó una situación similar, pero una vez que hay un consenso entre los partidos políticos, y llegan acuerdos, se puede tener esta aprobación que se requiere para que los distritos no sufran cambios.
Matildes Gama manifestó que existen observaciones a este trabajo de redistritación en el ámbito local por parte de todos los partidos políticos, y solo el IEPC ayuda en la orientación técnica, es decir, y observar cuando se presente el proceso electoral, que inicia el próximo año, que implica como recoger los paquetes electorales, instalación de casillas, entre otros.
Dijo además que en este sentido ya tiene avances y esperan que en la reunión entre los equipos técnicos del INE y el IEPC para llegar a un acuerdo.