Juan José Romero
La escasez de agua y las altas temperaturas que actualmente se tienen es producto del cambio climático, consideró el ambientalista y catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Tulio Ismael Estrada Apátiga.
Comentó el cambio climático, es resultado de “todo el impacto que le hemos infringido al medio ambiente…pero no aprendemos”, expresó
Refirió además que los fenómenos naturales que se han estado viviendo ya desde hace más de 10 años, se van acentuando, expresó en entrevista el también ex procurador y ex secretario del Medio Ambiente del Estado de Guerrero, quien citó como ejemplo de todo esto, además de las altas temperaturas, a los huracanes “Max” y “Otis” que en octubre del año pasado causaron tremenda devastación en las costas de Guerrero, particularmente en los municipios de Tecpan de Galeana, Acapulco y Coyuca de Benítez.
Estrada Apátiga de inicio señaló que el intenso calor y la escasez de agua que se registra en el mundo, y es que este problema ya se presenta “en todas las latitudes de la tierra y no es privativo de una zona”, pues reiteró que todo esto es consecuencia del cambio climático.
Incluso mencionó que él vive en la vecina cabecera municipal de Mochitlán, en donde también hay escasez de agua: “ya estamos a 13 de junio y no hay agua, lo cual trae un impacto tremendo en la flora y la fauna que habita en nuestro estado y los seres humanos, porque hemos visto cómo muchos manantiales y fuentes de agua que antes existían se han ido perdiendo poco a poco; los mantos acuíferos se han ido agotando y no se diga de los ríos”, expuso.
En este sentido, citó el caso de los ríos de Coyuca de Benítez, el de Atoyac y el de Tecpan ya tienen muy poca agua, por lo cual incluso se quejan los productores porque no tienen agua para regar sus campos de cultivo ni huertas, mientras que el temporal de lluvias se ha venido retrasando, insistió.
En cuanto a los pronósticos para esta temporada de lluvias, Estrada Apátiga comentó que los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional indican que habrá huracanes torrenciales, lo cual “es muy probable, porque el cambio climático a eso nos lleva, a que haya un clima impredecible, severos cambios climáticos, mucho calor, por un lado, luego mucho frío, escasa lluvia y cuando se vienen las lluvias pueden ser muy torrenciales”, recalcó.
“Todo el impacto que le hemos infringido al medio ambiente hoy lo estamos sufriendo y aun así no aprendemos; vemos que la gente quema, sigue talando los bosques, las grandes empresas siguen consumiendo enormes cantidades de agua y dejan los mantos freáticos vacíos”, remarcó.
Respecto a la devastación causada por los incendios forestales, dijo desconocer cuál es la superficie que generaron en Guerrero, sin embargo, dijo tener conocimiento que al menos 35 de estos siniestros provocaron una afectación grave.
En relación a la tala desmedida de los bosques, como ambientalista dijo que es de la idea de que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal ya debería de cancelar los permisos para la explotación de la madera: “soy de la idea de que ya no deberíamos de tocar los bosques, y menos donde están las fuentes de agua”.
Finalmente, Estrada Apátiga se pronunció por suplir la madera con otros materiales como el plástico reciclado: “dejar de utilizar la madera, ya no usarla como un producto principal para la fabricación de papel, y suplirla por otras tecnologías”, sostuvo.