Por Juan José Romero

El funcionario estatal dijo que lejos de más conflictos, lo que Guerrero necesita es estabilidad social, política y económica

El Secretario de Educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña, denunció que ante las circunstancias que vive Guerrero, grupos ajenos al sector educativo, que calificó como “conservador”, presionan para que sea destituido del cargo.

“Tengo información de que quieren aprovechar este momento para presionar y plantear en círculos cerrados, muy pequeños mi remoción como secretario de Educación, esto aclaro, no viene de adentro de la Secretaria”, expuso.

Puntualizó que se trata de “grupitos” que buscan las circunstancias del estado para “descabezar” al movimiento que representa su partido en Guerrero, haciendo énfasis que el es fundador de Morena en Guerrero y de la 4T

-¿Un tema político-electoral?, se le cuestionó.

-“Supongo que está vinculado a esto, soy, fui el dirigente de este movimiento dentro de la campaña electoral de este movimiento que ganamos la gubernatura, y tengo encomendada la responsabilidad de conducir los trabajos de la transformación educativa en el estado de Guerrero, y hay quienes quieren aprovechar esta coyuntura para “descabezar” este movimiento, sé que o va a prosperar”, sostuvo.

El funcionario estatal dijo que lejos de más conflictos, lo que Guerrero necesita es estabilidad social, política y económica, para lo cual la gobernadora dijo trabaja todos los días para lograr la pacificación de la entidad.

“Viene el tianguis turístico y necesitamos mucha estabilidad y también en las estructuras de gobierno, para que esto ayude a generar un ambiente de pacificación y no generar en este momento desestabilidad al interior del gobierno”, señaló.

De igual manera Rodríguez Saldaña informó que están preparados para sentarse nuevamente con los integrantes de la sección 14 del SNTE para dar seguimiento a sus planteamientos, los cuales puede haber acuerdos para su solución.

En su momento, Silvano Palacios Salgado, secretario General de la Sección 14 del SNTE, aseguró que no querían más mesas de trabajo con la SEG debido a la falta de respuestas que la dependencia ha dejado de dar.

En este marco, Rodríguez Saldaña dijo que por el momento no han tenido diferencias y remarcó que en las demandas que plantean hay posibilidades de llegar acuerdos con esta organización sindical magisterial.

“Desde que tuvimos conocimiento de ese paro, de forma inmediata a través del secretario técnico de la SEG, entramos en comunicación con el secretario del comité del SNTE para precisar los temas de sus demandas, y le manifestamos nuestra disposición de instalar una mesa de dialogo de trabajo, de manera inmediata, esto porque así lo hemos hecho durante todo este periodo de gobierno”, señaló.

Recordó que en las movilizaciones recientes con maestros de educación física donde entablaron compromisos para llegar a acuerdos, incluso fueron atendidos por el gobierno federal, y en el caso de los maestros den SNTE, dijo estar en disposición de que el cualquier momento se puede instalar una mesa de diálogo para analizar sus planteamientos, dijo.

Aseguró que desde hace una semana tuvieron conocimiento de las demandas, y analizarlas, y ahora aseguró ya tienen una respuesta a estas peticiones, por lo que esperan se abra nuevamente una ruta de diálogo con los docentes.

Rodríguez Saldaña reconoció la disposición al diálogo por parte de la dirigencia del SNTE, por lo que se dijo seguro que en esta ocasión no será la excepción para dialogar con los maestros institucionales.

Al cuestionarle si hay alguna dificultad para resolver los diversos planteamientos de los maestros del SNTE, Rodríguez Saldaña comentó que habría posibilidades de llegar a entendimientos para resolverlas, “yo creo que en todas (las demandas) hay posibilidades de llegar acuerdos”, sostuvo.

COMPARTIR