Enfoque Informativo

Participan más de 600 empresas expositoras y 700 compradoras de los cinco continentes

Con la participación con 15 mil asistentes, inició el 47 Tianguis Turístico en la CDMX, más de 600 empresas expositoras y 700 compradoras de los cinco continentes, y la asistencia de los gobernadores de Guerrero, Oaxaca, Yucatán entre otros, inició la edición número 47 del Tianguis Turístico 2023.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México inauguró la 47 edición del Tianguis Turístico, que se realizará en la Ciudad de México hasta el próximo miércoles 29.

En el acto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco aseguró que las políticas de no restricción al turismo durante la pandemia fueron exitosas.

Aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, logró mantener a México en el ranking de los países con más llegada de turistas internacionales y mayor captación de divisas.

Se establecieron, explicó, “protocolos sanitarios, se aplicó la vacuna y no nos endeudamos. Innovamos con dos tianguis digitales y mantuvimos contacto con los tour operadores principalmente de los vecinos del norte que son los que mandan a las corrientes turísticas hacia México”.

Aseguró que en el 2021 “de forma coyuntural escalamos del séptimo lugar obtenido en el 2018 al segundo en recepción de turistas internacionales solo por debajo de Francia. De la posición número 17 en captación de divisas al noveno sitio y del escalafón número 40 al lugar número 29 en gasto per cápita”.

Las inversiones extranjeras turísticas directas ascendieron a 3 mil 447 millones de dólares, una cifra récord histórica, señaló.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum afirmó que “la Ciudad de México es la más bella del mundo”, y tras describir todos los sitios turísticos que la capital del país tiene para visitar afirmó: “podemos presumir “como pocas ciudades del mundo que tenemos dos aeropuertos. El Felipe Ángeles y el de la Ciudad de México”.

Las 32 entidades federativas estarán representadas en el Tianguis, donde habrá más de mil 100 empresas expositoras de la industria turística, alrededor de mil 900 empresas compradoras nacionales e internacionales de 70 países de los cinco continentes.

En esta edición del Tianguis Turístico, la Ciudad de México prevé una derrama económica de alrededor de mil 740 millones de pesos, superando ediciones anteriores en participación de compradores, vendedores y expositores.

Además dieron a conocer las actividades durante el desarrollo del Tianguis Turístico, que incluyen el “Festival Turístico de la Ciudad de México”, en Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec con la representación de las 32 entidades del país, cuyo objetivo es mostrar la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de toda la República Mexicana.

Detallaron que el “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, tiene registrados hasta el momento 15 mil participantes, más de mil 100 empresas de la industria turística, mil 900 compradores nacionales e internacionales, contará con la representación de 70 países de los cinco continentes y de las 32 entidades del país, además de contar con el Pabellón más grande de una ciudad sede.

“En la Ciudad de México tenemos el pabellón que también es el pabellón más grande que ha tenido el Tianguis Turístico en toda su historia, tiene 150 expositores y ya, a la fecha de hoy, tenemos casi 6 mil citas de negocios y vamos por más”, compartió.

Otra de las innovaciones de esta edición, es el “Curso de Concientización Turística de la Ciudad que lo tiene Todo”, habilitado en el portal http://app.sectei.cdmx.gob.mx/turismo/, dirigido a prestadores de servicios turísticos y a trabajadores de primer contacto con el turista, para mejorar la atención que prestan a los visitantes nacionales e internacionales y fortalecer la promoción de la capital del país.

Informaron que han llegado a la Ciudad de México, un total de 300, nombre que reciben los compradores más poderosos del mundo, quienes han sido recibidos por 400 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional y el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”.

“Nosotros los tenemos aquí, entonces toda la iniciativa privada, las Cámaras, todo el Gobierno Federal y nosotros nos estamos apoyando para que la ciudad luzca como es realmente: una ciudad solidaria, una ciudad innovadora y una ciudad muy hospitalaria”, resaltó.

Además, que, por primera vez, se llevan a cabo jornadas académicas virtuales con temáticas especiales como: gobernanza turística, sustentabilidad, inclusión de género, nuevas tecnologías, entre otros.

Como parte de las actividades vinculantes al “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México”, el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Turismo, realiza del 25 al 27 de marzo el “Festival Turístico de la Ciudad de México”, en Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec, con la instalación de 32 stands representativos de cada estado del país, que mostrarán al público en general y de forma gratuita, su riqueza turística, artesanal y cultural.

“Se presentan los destinos turísticos, las artesanías, los productos locales y, en ciertos casos, muestras de gastronomía; pero en el Bosque de Chapultepec hay un escenario donde cada uno de los estados van a presentar expresiones culturales, artísticas, teatrales, de deportes o de su cultura, folclore o tradiciones, cada media hora. (…) Hay activaciones de los estados de manera continua, para que se puedan dar la vuelta y disfrutar de este turismo recreativo, no solamente el de la Ciudad de México, sino también de todo el país”, puntualizó.

Este Festival fue inaugurado el sábado 25 de marzo a las 12:00 horas, con actividades musicales tradicionales como: los Charros de Popotla, de Sinaloa; la Estampa Folklórica, de Colima; una muestra de la Guelaguetza, de Oaxaca; el Ritual Rarámuri, de Chihuahua; y danzas regionales, del Estado de México.

El “Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México” y El “Festival Turístico de la Ciudad de México” fortalecen la recuperación económica de la capital, que entre enero y febrero de 2023, superó la llegada de turistas en 104 por ciento, en comparación con 2019, mientras que la derrama económica, en ese mismo periodo, creció 130 por ciento.

La meta al cierre de 2023, afirmó, es llegar a 15 millones de turistas albergados en hoteles de la Ciudad de México; tres millones más que los registrados durante 2022.

COMPARTIR