Por Juan José Romero

Mientras que su homóloga de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, las observaciones alcanzan los 57 millones 935 mil 188 pesos

El gobierno de la alcaldesa Abelina López Rodríguez es el municipio que mayores irregularidades presenta en su cuenta pública correspondientes al año 2022, informó el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César París Peralta Hidalgo.

El auditor confirmó que a la gestión de la alcaldesa morenista de Acapulco le fueron detectadas irregularidades en su cuenta pública de 2022 por 520 millones, 527 mil 614 pesos.

Mientras que su homóloga de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, las observaciones alcanzan los 57 millones 935 mil 188 pesos, mientras que el municipio de Tlapa alcanza observaciones por 27 millones 406 mil; Iguala con 847 mil pesos; Zihuatanejo con observaciones de poco más de 8 millones de pesos; Taxco con poco más de 2 millones de pesos; Chilapa 2 millones 497 mil pesos; Atoyac alcanza observaciones por 59 millones 581 mil pesos; Tixtla con 7 millones 734 mil pesos; Coyuca de Benítez con más de 105 millones entre otros.

El funcionario también explicó que las observaciones a las cuentas públicas, están catalogadas de acuerdo a las fórmulas que utiliza la Auditoría Superior del Estado, las cuales se agrupan en tres categorías: no realizó una gestión eficiente, presenta una gestión adecuada o presenta una gestión razonable, “en ese orden también está catalogada esa circunstancia”

El Auditor Superior del Estado, señaló que los 81 municipios del estado presentan irregularidades en sus cuentas públicas por un monto de 2 mil 385 millones de pesos, la cuales deben ser solventas por los alcaldes en un plazo de 30 días después de ser notificadas; puntualizando que los 4 municipios de nueva creación aun no presentan su cuenta publica y por ende no tienen observaciones del órgano fiscalizador.

“Es muy conveniente que los presidentes municipales principalmente hay se les ha ofrecido mesas de trabajo, el acompañamiento formal, legal de la Auditoria Superior del Estado con los especialistas de esta institución”, expuso.

Peralta Hidalgo, señaló además que, en ejercicio de estos recursos, las alcaldesas no aplicaron la normatividad, lo que deberán de aclarar ante la ASE, y de no hacerlo podría derivar en una inhabilitación.

No obstante, aclaró que las alcaldesas Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, ya fueron notificadas del plazo de 30 días hábiles para solventar las observaciones que hizo el órgano fiscalizador.

Agregó que después de transcurrido este plazo, la ASE se pronunciará si es solventado o no, para proceder a dar seguimiento a los procedimientos legales ante los tribunales, acotó.

Cabe mencionar que estos asuntos se tienen que turnar a la Fiscalía Anticorrupción de acuerdo a la gravedad del tema, o al tribunal de justicia administrativa, que deberá calificar la gravedad de las observaciones cuando ya están en conclusión, indicó el funcionario estatal.

COMPARTIR