Juan José Romero
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo edición Guerrero, en el segundo trimestre de 2022, la Población Económicamente Activa (PEA) del estado, es decir, la que la semana pasada a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada, fue de 1 millón 519 mil 990 lo que representa, 11 mil ,385 personas menos que en el mismo periodo del año anterior.
Según el sexo, la PEA masculina fue de 909 mil 420 personas, un descenso de 8 mil 183 hombres; mientras que la PEA femenina fue de 610 mil 570personas; 3 mil 202 mujeres menos que en el segundo trimestre de 2021.
En el segundo trimestre de 2022, la tasa de participación económica fue de 58.3 % de la población en edad para trabajar, cifra inferior en 0.8 de punto porcentual a la del segundo trimestre de 2021.
El organismo informó que la tasa de participación económica masculina fue de 76.3 % en ambos trimestres y la femenina de 43.2 por ciento, cifra inferior en un punto porcentual, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, refirió.
Mientras tanto, la población desocupada, que es aquella que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes, fue de 1.5 % de la PEA; para los hombres, 98.4 % de la PEA se mantuvo ocupado y 1.6 %, desocupado; de la PEA femenina, 98.6 % se mantuvo con una ocupación y 1.4 %.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 1 millón 087 mil 149 personas (41.7 % de la población de 15 años y más de edad), 27 mil 485 más que en el segundo trimestre de 2021.
En su clasificación según sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 282 mil 845 (23.7 %), 1 583 menos respecto al mismo periodo del año anterior; la de las mujeres fue de 804 mil 304 (56.8 %), lo que añade 29,068 mujeres más en el mismo periodo.
En el segundo trimestre de 2022, la PNEA disponible para trabajar, es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran, fue de 209, mil 407 personas, lo que representa 19.3 % de la PNEA.
También se dio a conocer que la PNEA masculina disponible para trabajar fue de 101 mil 065, que equivale a 35.7 % de la PNEA de hombres. En contraste, la PNEA femenina disponible para trabajar fue de 108 mil 342, cifra que representa 13.5 % de la PNEA de mujeres.
Entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, la PNEA disponible para trabajar disminuyó en 49 mil 360 personas y la PNEA no disponible para trabajar aumentó en 76 mil 845. Para los hombres, la PNEA disponible aumentó 8 mil 406 y la no disponible disminuyó en 9 mil 989 personas. Para las mujeres, la PNEA disponible se redujo en 57 766 y la PNEA no disponible se incrementó en 86 mil 834.
En el segundo trimestre de 2022, la población ocupada en Guerrero fue de 1 millón 497 mil 352 personas, cifra inferior en 10 mil 907 personas, se la compara con la del segundo trimestre de 2021. La población masculina ocupada fue de 895 mil 303, lo que se traduce en 5 mil 146 hombres menos. La femenina fue de 602 mil 049, lo que significó 5 mil 761 mujeres menos que en el mismo periodo de comparación.
En el segundo trimestre de 2022, la distribución según su posición en la ocupación indica que las y los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 46 % del total de la población ocupada.
Las y los trabajadores por cuenta propia representaron 37.2 por ciento. Entre el segundo trimestre de 2021 y el de 2022, los anteriores fueron los dos grupos ocupacionales más relevantes y, en términos absolutos, registraron un descenso de 55 mil 657 personas en el primer grupo y un aumento de 43 mil 917 en el segundo.
Durante el segundo trimestre de 2022, los porcentajes de trabajadores subordinados y remunerados según sexo fueron de 46.4 % en hombres y de 45.4 % en mujeres: una reducción de 25 mil 629 y de 30 mil 028 personas respecto al mismo trimestre del año anterior, respectivamente. Por su parte, las y los trabajadores por cuenta propia representaron 37.6 % del total de hombres ocupados y 36.6 % de las mujeres: un aumento de 20 mil 008 y de 23 mil 909 personas, respectivamente, entre el segundo trimestre de 2021 y mismo periodo de 2022.