Por Juan José Romero

Los jornaleros deben ir a trabajar con sus derechos a salvo

Ante los fraudes de que han sido objeto los migrantes que muchas veces en su afán de buscar el sueño americano en países como Canadá y el propio Estados Unidos, se van a trabajar con empresas “fantasmas”, la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales del estado alertó a los paisanos para que no caigan en este tipo de estafas.

“Estamos trabajando lo que es Relaciones Exteriores, estamos trabajando con Migración Federal para ver como podemos ayudar sobre todo a los jornaleros que se van a Estados Unidos a trabajar solos o con empresas, pero muchos se van con empresas fantasma, ya hemos tenido problemas porque verdaderamente los engañan y tenemos que darles solución porque quedan varados allá”, expuso la titular de la dependencia Silvia Rivero Carbajal.

La idea dijo la funcionaria es que los jornaleros se vayan pero con la intervención del gobierno federal y estatal, para que sean empresas certificadas que de certeza del trabajo que podrán desempeñar al otro lado de la frontera.

Dijo que otro caso son los migrantes que van al estado de Sinaloa, y en este marco, adelantó que están por firmar un convenio de colaboración entre el gobernador de ese estado, Rubén Mocha Moya y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda debido al alto porcentaje de guerrerenses que acuden en esa entidad a trabajar.

“Tenemos un promedio como de más de 60 mil jornaleros que salen a trabajar a los campos tanto de Estados Unidos pero la mayoría de van a Sinaloa, porque vamos a firmar este convenio con Sinaloa, porque ellos van a aportar garantías para esta gente, que les exija a los empresarios que vivan en lugares adecuados, que tengan los niños, porque muchas veces se van familias a trabajar que los niños tengan derecho a la educación, a la salud”, indicó.

Puntualizó que en un mes a más tardar podría estarse firmando dicho convenio de colaboración el cual ya esta listo, impulsado por la gobernadora Salgado Pineda para coadyuvar con el gobierno de esa entidad en favor de los jornaleros.

Insistió en que los jornaleros deben ir a trabajar con sus derechos a salvo y para ello es necesario la intervención de la Secretaria del Trabajo para que no tengan problemas que ya se han presentado con anterioridad.

Mencionó que han llevado talleres de capacitación a zonas como la Montaña y la Región Centro para que quienes van a trabajar al norte puedan verificar si la empresa con la que laboraran este formalmente legalizada.

Refirió que otra de las problemáticas que tienen son los niños deportados de la Unión Americana que se quedan varados en la frontera, y para ello se implemento un programa de atención de estos menores para regresarlos a sus lugares de origen, en coordinación con el DIF nacional.

“Hay mucho niño que se va con sus familias o solos, adolescentes que se van solos, teneos un promedio al año de entre 900 y mil niños que están en albergues allá en la frontera, hay transito muchos llegan con sus familias, los separan y vuelven a intentar la familia a cruzar, se tiene que regresar, no es permanente el número que se tiene”, comentó.

Actualmente Guerrero ocupa los primeros lugares de niños y adolescentes deportados del vecino país, y que son consecuencia de las condiciones que se tienen en Guerrero, el cual se viene arrastrando desde hace varios años pero que no se le había puesto atención; Guerrero entre 2018 y 2020 ocupo el primer lugar de niños que se iban pero que se ha ido disminuyendo, hoy en día el estado ocupa el segundo lugar y a decir de Rivera Carbajal pretenden bajar al tercero o cuarto.

Aseguró que para ello pretenden implementar proyectos productivos para arraigar a las familias con la intención de que ya no emigren, y con ello que los niños y adolescentes tengan acceso a la educación, sostuvo.

COMPARTIR