Alejandro Ortiz

Incendian monigotes con el rostro de Ángela Aguirre y Peña Nieto; retienen y se llevan una urvan propiedad de Coppel

Al cumplirse 13 años de los homicidios de Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, durante un violento desalojo en la autopista del Sol en Chilpancingo, normalistas rurales de México llevaron a cabo una intensa movilización que culminó con un bloqueo en las vías de comunicación federal.

Durante dos horas, estudiantes adheridos a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), recorrieron de norte a sur la capital guerrerense, para conmemorar el décimo tercer aniversario del desalojo en el punto conocido como Parador del Marqués.

Durante la marcha, los normalistas realizaron pintas en inmuebles públicos y tiendas departamentales, con mensajes alusivos al 12 de diciembre del 2011, así como a los normalistas asesinados y las autoridades respectivas en ese entonces.

Recriminaron que a 13 años de los hechos, ni un solo policía continúe preso por los hechos ocurridos y que tampoco ninguna de las autoridades encargadas de seguridad, ni autoridades del gobierno, hayan enfrentado a la justicia por ordenar el violento desalojo.

Durante poco más de media hora, los cientos de manifestantes hicieron un mitin en el antimonumento a los 43, ubicado en el Hemiciclo a Juárez, en la avenida Lázaro Cárdenas, donde representantes de las normales rurales del país fijaron una postura por los 13 años del crimen.

La marcha continuó hacia el sur de Chilpancingo hasta arribar al Parador del Marqués, donde por más de una hora los manifestantes bloquearon parcialmente las vías de comunicación federal para llevar a cabo una oración, encabezada por el sacerdote y activista José Filiberto Velázquez, así como otro mitin.

Las acciones culminaron con la quema de monigotes, con los rostros del exgobernador, Ángel Aguirre Rivero y el expresidente de México, Enrique Peña Nieto. En la actividad además de los estudiantes del FECSM, participaron normalistas de la escuela preescolar “Adolfo Viguri Viguri”, la CETEG y colectivos de desaparecidos.