Por Juan José Romero

Es el caso de muchas menores de regiones como La Montaña, señala la diputada Julieta Fernández

El caso de una menor indígena de 9 años que se encuentra embarazada en el hospital Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, fue tema de debate en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local.

La diputada Gloria Citlali Calixto, llevo el tema señalando que a sus nueve años esta menor le fue negado el derecho a la interrupción del embarazo en dicho nosocomio a pesar de que el Código Penal vigente lo contempla.

En el marco del Día de la Mujer Mexicana, la legisladora expreso la necesidad de cerrar filas en torno a los derechos de las mujeres por lo que exhorto a las instancias competentes a atender lo que llamo la deuda que tienen como diputados pendiente con las niñas, mujeres y adolescentes.

“Hago un exhorto para que nuestros buenos deseos no se queden solo en discurso que nuestra voluntad política se materialice en verdaderas acciones concretas, hago un exhorto que podamos ser conscientes de que hay fuera de nosotros, fuera de nuestras historias de vida historias complicadas”, expuso.

La menor, dijo la diputada fue violada y actualmente tiene un embarazo de 5 meses de gestación, y señaló que hoy sufre de violencia de una cultura patriarcal, y tampoco tendría porque haber sucedido si existieran reformas enfocadas en estos casos, sostuvo.

En su oportunidad, la diputada Julieta Fernández Marques, pidió a sus compañeras no politizar el asunto, y por el contrario solicitó “estudiar los casos concretos, la situación médica, la situación socio-económica, la situación por la que está pasando, también están presupuestando que fue violada, cuando el niño, el padre tiene 12 años”, señaló.

Sin embargo, la priista aseguró que no se tiene certeza de lo que paso, es decir, si en verdad fue violada, pero recalcó que como el caso de esta menor oriunda de la región Montaña, existen muchos otros casos más que inician con su vida sexual y reproductiva a los 10 años en muchas ocasiones por usos y costumbres aunque reconoció que en otros por violación.

Consideró que este tipo de casos no se soluciona politizando el tema, porque está en una causal de aborto como una excepción en la ley para abortar, y aseguró que existe la presunción que la negativa de los médicos de intervenirla quirúrgicamente fue por un tema de salud.

“Yo pediría en tribunal a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que pudiera ver este caso en particular que pudiera hablar con los padres de familia, que pudiera hablar con la niña, para que pudieran darle la atención que ella requiere, la atención integral”, indicó.

Es necesario, agregó, la intervención de otras instancias como la Secretaría de la Mujer, y el mismo DIF, para brindarle la atención que requiere, y así como este, existen muchos casos de familias indígenas que padecen esta situación.

Ante ello, propuso a través de una política pública, evitar embarazos prematuros, y de atención al embarazo que contemple educación sexual y reproductiva, para que disminuir la cantidad de hijos que tienen las menores en sus lugares de origen.

También la diputada de Morena, Leticia Castro Ortiz, opinó que independiente del análisis desde el punto de vista socio-económico, se debe considerar su salud en primer término y su integridad física.

Y es que según la legisladora una menor de 9 años no tiene la madurez para soportar un embarazo, lo que la pone en riesgo y la del “producto”, es decir, de su bebé, por ello insistió en la importancia de intervenciones hospitalarias para salvar vidas, y no para quitarlas en referencia a la iniciativa que su partido impulsa para legalizar el aborto en el estado.

COMPARTIR