Juan José Romero

La Junta de Coordinación Política se encuentra trabajando para la designación de nombramientos que están pendientes, aseguró el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel.

Y es que uno de los pendientes importantes que tiene el Congreso es la designación del titular de la Auditoria Superior del Estado (ASE), el cual a decir del presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, Jacinto Gonzales Varona, «sigue en suspenso».

«Trabajamos en el tema, la Junta de Coordinación Política ha estado trabajando en el asunto, ya lo hemos platicado incluso hemos llegado a algunos acuerdos para avanzar en algunos nombramientos y estamos en espera que algunos grupos parlamentarios hagan sus propuestas en firme para que puedan avanzar algunos nombramientos», indicó.

Dijo además, que en el caso concreto del nombramiento del titular de la ASE, «el tema va avanzar», y recalcó la importancia de que haya certeza jurídica en ese asunto, por lo que pidió «tranquilidad» ya que la encargada de despacho, Natividad Pérez Guinto cuenta con todas las facultades y la potestad para dar seguimiento a lo que corresponde a las cuentas públicas de los entes fiscalizables, enfatizó.

Agregó que existe una recomendación desde el Poder Legislativo a todos los entes que manejan recursos públicos que atiendan en consecuencia ya que no solo es la ASE quien fiscaliza sino también la Auditoria Superior de la Federación que en un 97 por ciento da seguimiento al manejo del gasto público.

Cuestionado sobre la aprobación del dictamen para incluir la violencia obstétrica dentro del catálogo de violencias dentro la ley de la materia, Sánchez Esquivel destacó la importancia que tiene el que se atienda a las mujeres en el parto, y que en esta epata no sufra discriminación o violencia.

«Lo más importante, es que se busque disminuir el número de muertes en esta etapa que da más felicidad que tristeza, nosotros como Poder Legislativo atenderemos en consecuencia», indicó.

Assimismo, aseguró que más allá del recurso económico en este tema, la violencia obstétrica ocurre dijo, cuando el médico y la enfermera se encuentran en el proceso de parto, y es la condición del personal médico lo que determina este tipo de violencia.

Sostuvo que han visto casos en los que las mujeres llegan con trabajo de parto, con dolores y no son atendidas por el personal médico, «y la atención por parte del médico de la enfermera es déspota, es grosera, no corresponde» esto debiera significar dijo que perdieran el empleo por esta mala atención aunque reconoció que no es en todos lados.

Y aunque el tema del recurso económico es importante, comentó el legislador, ya que en zonas como La Montaña se carece de infraestructura, corresponde a una actitud del personal médico incurrir en este tipo de violencia hacia las mujeres.

COMPARTIR