Enfoque informativo
Por mayoría, los legisladores defienden que las expresiones de los funcionarios no son propaganda gubernamental en los procesos electorales
Para la Cámara de Senadores, los escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones de los funcionarios del Gobierno en torno a la revocación de mandato no representan ningún tipo de propaganda gubernamental.
Argumentan que su divulgación no forma parte de «cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público», según señala la minuta del decreto aprobado este jueves. «No constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables. Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público», establece.
Con 57 votos a favor y 25 en contra, el órgano legislativo dominado por Morena, el partido en el Gobierno, ha abierto así una puerta a la promoción de la consulta popular para la revocación de mandato del presidente, a realizarse el 10 de abril. En tres semanas, los mexicanos podrán salir a las urnas para votar si quieren que Andrés Manuel López Obrador continúe en el cargo hasta 2024, cuando finaliza su sexenio.
El Senado también ha rechazado la aplicación de sanciones a los funcionarios públicos que difundan expresiones sobre la consulta del presidente, al no considerarlas aplicables a la ley. «No podrán aplicarse sanciones por analogía o mayoría de razón», sentencia el decreto que será turnado al Ejecutivo y entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.