Por Eduardo Salgado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentara su Primer Informe de Gobierno este lunes a las 11:00 horas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Será la primera mujer en rendir cuentas desde el máximo cargo político.
El evento será transmitido por radio, televisión, YouTube y redes sociales oficiales, mismo que marca el primer balance oficial de su administración, iniciada el 1 de octubre de 2024.
No obstante, el Primer Informe llega en un claro contexto de polarización política, al grado que el acto de rendición de cuentas, se ve ensombrecido por un reciente altercado en el Senado, críticas al discurso de austeridad de Morena y tensión en la relación diplomática con Estados Unidos.
En el informe, se espera que Sheinbaum brinde avances clave de su gobierno, alineados con la Cuarta Transformación. Entre ellos, la ampliación de la pensión para adultos mayores, que beneficia a 13.2 millones de personas, y las becas Benito Juárez, que apoyan a más de 8 millones de estudiantes.
En seguridad, datos preliminares muestran una reducción del 24.5% en homicidios dolosos en estados como Guerrero y Michoacán, impulsada por la coordinación entre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.
De acuerdo a analistas, otros logros que destacará, son los proyectos estratégicos como el Tren Maya, ya en plena operación, y la armadora de vehículos eléctricos Olinia, que busca posicionar a México en la industria sostenible, también serán puntos centrales.
Otro tema, la consolidación de la reforma judicial, con la reciente elección de ministros por voto popular, presentada como un paso hacia la «democratización» del Poder Judicial.
Polémica, tensión y despilfarro en la 4T
El informe de la presidenta, no queda exento de la polémica, la tensión política y la falta de austeridad de quienes integran la 4T.
Para muestra, el pasado 27 de agosto, un altercado en la Comisión Permanente del Senado entre Alejandro “Alito” Moreno, líder del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, entonces presidente de la Mesa Directiva, escaló a violencia física tras una disputa por el uso de la palabra.
Videos captados y virales en redes sociales, muestran a Moreno empujando y golpeando a Noroña y a su colaborador Emiliano González, quien resultó con lesiones que requirieron collarín y cabestrillo. Noroña denunció amenazas de muerte y, junto con Morena, exigió el desafuero de Moreno ante la Fiscalía General de la República, mientras que Moreno presentó una contradenuncia por supuestas amenazas.
Este incidente ha profundizado la polarización y cuestionado la capacidad de diálogo entre oposición y oficialismo, sin hacer a un lado la adquisición de Fernández Noroña, de una casa de 12 millones de pesos, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
A esto se suma el desgaste del discurso de austeridad republicana de Morena. Figuras prominentes como Ricardo Monreal, señalado por hospedarse en el lujoso Hotel Rosewood Villa Magna en Madrid con gasto de 28 mil pesos la noche; Mario Delgado, visto en el exclusivo Pousada de Lisboa, y Enrique Vázquez Navarro, captado en el costoso nightclub Lío en Ibiza con gastos de hasta 2,000 euros por mesa. También el viaje de Andy López Beltrán a Tokio.
Estas acusaciones, ampliamente discutidas en redes sociales, contrastan con el mensaje de sobriedad que Sheinbaum defiende, alimentando el escepticismo sobre la transparencia de los funcionarios de Morena.
Acciones para Guerrero
Desde su primer día de gobierno, la mandataria federal dejó claro que Guerrero y Acapulco, serían una prioridad para su gestión.
Para muestra, el despliegue de cerca de 19 mil elementos de Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Cruz Roja desde la 12ª Zona Naval de Acapulco, distribuyendo 50,000 paquetes de ayuda humanitaria, despejando 120 km de vías afectadas por deslaves e inundaciones y evacuando a 5,000 personas, por las afectaciones del huracán John en Acapulco.
También, tras el impacto del huracán Erick en la Costa Chica, que afectó municipios como Ometepec y Cuajinicuilapa, Sheinbaum ordenó un censo regional coordinado por el delegado de Programas para el Bienestar, Iván Hernández Díaz.
Este censo identificó a 10 mil familias damnificadas.
Se destaca el anuncio de la inversión, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, de 3 mil millones de pesos en 2025 para el estado de Guerrero como un acto de justicia para las y los guerrerenses. Ello como una estrategia integral de rehabilitación que incluye la entrega de Programas para el Bienestar, obras de agua potable y drenaje, de salud, de reconstrucción de carreteras, así como la inversión pública y privada para detonar el desarrollo turístico de esta ciudad.
También contempla la reparación de 15 plantas de bombeo y la mejora de la red de agua potable para llevar el vital líquido a los hogares. A través de Conagua, se planteó la inversión de mil 800 millones de pesos para desazolve de ríos y saneamiento.
Recientemente, a través del programa “Apoyarte” de Financiera del Bienestar, se entregaron préstamos sin intereses de 30 mil pesos a cinco mil mujeres artesanas en municipios como Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa. En 2025, se destinaron 170 millones de pesos, con planes de alcanzar 500 millones para apoyar a 17,000 artesanos, promoviendo textiles amuzgos y mixtecos como “códices tejidos” y declarando 2025 el Año de la Mujer Indígena.
En salud, se inauguró la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco con 400 camas y ocho quirófanos, y se supervisó el Hospital General del IMSS Bienestar en Tlapa, mejorando el acceso a la salud.
Destaca además el lanzamiento del sistema “Maribús”, operado por la Secretaría de Marina, conectando Puerto Marqués con el Zócalo de Acapulco, integrado en “Acapulco se Transforma Contigo” para impulsar el turismo y la conectividad.