Por: Juan José Romero

Los diferentes tipos de violencia que se presentan en las escuelas deben se atendidas por las autoridades educativas

Los casos de bullying y violencia hacia las mujeres  después de la pandemia del Covid-19,  se han recrudecido en las escuelas, señaló Marina Reyna Aguilar, Representante de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres.

Mencionó que en base a testimonios de los propios maestros, al interior de las escuelas existen diversos tipo de violencia contra las mujeres que van desde la violencia digital, el llamado bullying, violencia sexual, consumo de sustancias adictivas entre otros.

De igual manera manifestó que en los últimos días se han intensificado los casos de depresión en los jóvenes al grado de intentar suicidarse y que se han focalizado en algunas escuelas, pero recalco que es un fenómeno que se ha estado presentando en algunas escuelas, alertó.

La activista dijo que los diferentes tipos de violencia que se presentan en las escuelas es algo que deben atender las autoridades educativas, toda vez que han alcanzado niveles alarmantes y que en últimas fechas han salido a la luz pública.

Mencionó que para atacar este problema, las autoridades educativas en general debe de llevar a cabo una estrategia multidisciplinaria con el fin de focalizar y atender los diferentes tipos de violencia que se registran.

Reyna Aguilar se negó a  mencionar las escuelas en las que se han presentado este tipo de problemas, pero resaltó que “es un fenómeno que se está dando en varias escuelas”, por lo cual la Secretaría de Educación Guerrero debería de llevar a cabo una estrategia multidisciplinaria para atender esta situación”.

Y es que dijo que de situaciones que antes se presentaban de manera aislada en las escuelas, ahora son cada vez más frecuentes, por lo que “la Secretaría de Educación debería de atender esta problemática y dar una atención muy específica a cada institución, ya que no sólo es el bullying sino varios tipos de violencia; la problemática no se centra solamente en eso sino que hay más problemas que hay que atender en las escuelas, porque los jóvenes están viviendo otra realidad”.

Es por eso que las autoridades educativas deberían de atender esta problemática y no desentenderse, pues además comentó que a raíz de la pandemia generada por el coronavirus el mismo sistema educativo “sufrió un atraso académico tremendo, pues si entrevistas a niños de Quinto Grado de primaria, te das cuenta que no saben ni leer, no saben escribir, la comprensión lectora es pésima, por lo que son muchas las situaciones que se deben de observar en las escuelas de todos los niveles”, finalizó.