Enfoque Informativo
La tormenta tropical Raymond, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se formó este jueves frente a las costas de Guerrero, desatando lluvias intensas que han causado inundaciones y daños materiales en Zihuatanejo, la región de Costa Grande, Acapulco y Tierra Caliente. Con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, el sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste, paralelo a la costa, afectando varias zonas del estado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que Raymond se intensificó a partir de la depresión tropical Diecisiete-E alrededor del mediodía, ubicándose inicialmente a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo. Las precipitaciones torrenciales, con acumulados pronosticados de 150 a 250 mm en la costa y suroeste de Guerrero, han generado importantes afectaciones.
Impactos en Zihuatanejo y Costa Grande
En Zihuatanejo, las calles se convirtieron en ríos improvisados debido a las intensas lluvias que comenzaron alrededor de las 12:00 horas. Al menos seis vehículos, incluido un taxi arrastrado por la corriente en la colonia Vicente Guerrero, quedaron varados o inundados en el centro de la ciudad. También se reportaron caídas de árboles en colonias como Emiliano Zapata, lo que provocó el cierre temporal de vialidades.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero (SGIRPCGRO) confirmó inundaciones en 48 viviendas en municipios como Zihuatanejo y Pungarabato, en Tierra Caliente. Aunque no se reportan pérdidas humanas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizan recorridos para auxiliar a la población y evaluar daños. En redes sociales, usuarios compartieron videos de autos sumergidos y calles convertidas en cauces, evidenciando la magnitud de las inundaciones.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda activó protocolos de emergencia y coordinó con Protección Civil federal y estatal para mitigar los efectos y apoyar a las familias damnificadas. «Estamos trabajando para garantizar la seguridad de la población», afirmó en un comunicado.
Otras zonas de Guerrero bajo alerta
En Acapulco, las lluvias provocaron encharcamientos generalizados y la suspensión de actividades portuarias. La Capitanía de Puerto clausuró la navegación mayor, pesquera y deportiva en Acapulco y Zihuatanejo debido al oleaje elevado, que alcanza entre 2.5 y 3.5 metros. En la Montaña y Costa Chica, se reportan riesgos de deslaves y derrumbes, con posibles bloqueos en la Autopista del Sol.
La Secretaría de Educación de Guerrero suspendió clases en todos los niveles educativos y turnos en las zonas más afectadas. Además, el SMN advierte sobre vientos de 30 a 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h, acompañados de descargas eléctricas y posible granizo en todo el estado.
Respuesta de autoridades y pronóstico
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo hasta Cabo Corrientes, en Jalisco, donde Michoacán y Colima también enfrentan impactos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorea presas como La Calera y Revolución Mexicana, que superan el 90% de su capacidad, y ríos como el Balsas, con riesgo de desbordamiento.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) prevé que Raymond se debilite hacia el sábado, degradándose a depresión tropical antes de impactar Baja California Sur como sistema residual. Sin embargo, sus bandas externas seguirán generando lluvias intensas en Guerrero, con acumulados de 50 a 100 mm en áreas montañosas hasta el fin de semana.
Las autoridades recomiendan evitar zonas bajas, limpiar coladeras y azoteas, y no usar equipos eléctricos durante tormentas. Roberto Arroyo Matus, titular de la SGIRPCGRO, enfatizó: «La prevención es clave; manténganse informados por canales oficiales».
Guerrero, aún en recuperación tras eventos como el huracán Otis en 2023, enfrenta un nuevo desafío climático. Mientras las lluvias continúan, las labores de rescate y rehabilitación inician en las comunidades más afectadas.