Enfoque Informativo
Aprueba Comisión de Derechos Humanos opinión positiva al PPEF 2026; destaca aumento de 117% para Ayuda a Refugiados
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Yoloczin Domínguez Serna, aprobó por mayoría una opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, al reconocer los avances y aumentos propuestos en áreas prioritarias para la protección y garantía de los derechos humanos.
Durante la reunión, las diputadas y diputados integrantes celebraron que el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo Federal refuerza programas esenciales vinculados con la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, la atención a víctimas, la igualdad sustantiva y la prevención de la discriminación, además de fortalecer los anexos transversales en materia de género, pueblos indígenas y diversidad.
La opinión destaca que, por primera vez, el PPEF incorpora el Anexo 31 “Consolidación de una Sociedad de Cuidados”, con una asignación de 466 mil 674.9 millones de pesos, lo que constituye un avance histórico en el reconocimiento del derecho al cuidado como pilar del bienestar social.
El diseño presupuestal de dicho anexo consolida la economía de cuidados como política estructural con perspectiva de género, y promueve la corresponsabilidad social y estatal como herramienta para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
Asimismo, la Comisión subrayó que se destinan mil 834.3 millones de pesos a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo que representa un incremento real del 2.9 por ciento, mientras que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) contará con una asignación de mil 173.3 millones de pesos.
El presupuesto también refuerza los recursos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con un aumento del 117 por ciento, lo que refleja el compromiso del Estado mexicano con la protección humanitaria y la atención a personas en situación de movilidad, precisa el documento.
La presidenta Yoloczin Domínguez Serna subrayó que este incremento representa un paso firme hacia la consolidación de un Estado social y democrático de derecho, con enfoque en justicia, paz y bienestar.
“Vemos un presupuesto que reconoce la centralidad de los derechos humanos en el desarrollo nacional. Este proyecto refuerza la protección, promueve la igualdad y garantiza que nadie quede atrás”, expresó la legisladora.
Durante la misma sesión, la Comisión también discutió y aprobó el dictamen en sentido negativo de la iniciativa que pretendía reformar el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, presentada por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (PAN), al considerar que no aportaba mejoras sustantivas al marco vigente.
Con esta aprobación, la Comisión de Derechos Humanos reafirma su compromiso de acompañar el fortalecimiento presupuestal del Estado mexicano, para que el ejercicio del gasto público se traduzca en políticas efectivas de protección, igualdad y justicia social.











