Enfoque Informativo
La seguridad es una de las propuestas clave de la senadora con licencia del PAN
“No habrá otra prioridad para mí que la seguridad pública […] voy a ser una presidenta valiente”, fueron las palabras con las que la candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, comenzó su campaña electoral en el estado de Guanajuato.
La seguridad es una de las propuestas clave de la senadora con licencia del PAN, quien ocupa el segundo lugar en las encuestas, aunque muy por detrás de su principal contrincante del oficialismo, Claudia Sheinbaum.
Gálvez ha hablado de hacer rendir cuentas a los delincuentes y reconstruir el tejido social. En su página en línea, la candidata opositora expone una serie de propuestas en materia de economía, justicia, salud, mujeres, política exterior, entre otras, con las que busca ganar la presidencia de México. Estos son los temas y propuesta principales.
La estrategia de Xóchitl Gálvez en seguridad
La política panista apunta a una estrategia de contrastes. Afirma que, de ganar las elecciones, actuará con toda la fuerza y capacidad del Estado.
“Ninguna concesión ni cortesía al crimen organizado. Se acabaron los abrazos para los delincuentes. Toda la empatía y fuerza del Estado para atender las demandas de justicia de las víctimas”, señala en su página en línea.
En México, 6 de cada 10 adultos dicen sentirse inseguros en las ciudades donde viven, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Gálvez propone también la creación de una cárcel de máxima seguridad con lo último en tecnología para terminar con la corrupción en el sistema penitenciario y acabar con los privilegios que tienen muchos reos.
En este ámbito, también propone renfocar a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado, nuevos policías, generar un gran acuerdo nacional que convoque al Gobierno federal, estatal y local, al Congreso y a la sociedad para lograr la paz, así como contener y reducir a las organizaciones criminales más violentas.
Con su propuesta, Gálvez se distancia de la política de Abrazos no Balazos para la delincuencia, promovida por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la guerra en contra del narcotráfico, promovida por Felipe Calderón (copartidario en el PAN de Gálvez) en su mandato entre 2006 y 2012.
Mantener los programas sociales
A pesar de las continuas críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador, la candidata opositora promete mantener los programas de bienestar social existentes y reforzar la disminución de personas en situación vulnerable.
Afirma que reducirá la edad para la pensión universal para adultos mayores de 65 a 60 años, brindará acceso a adultos mayores al sistema de salud integral y dará apoyo legal, asesoría y medidas de protección.
La actual Pensión para el Bienestar, del presidente López Obrador, da apoyos económicos a adultos mayores de 68 años de todo el país y a los adultos mayores de 65 años que viven en municipios de pueblos indígenas. El apoyo económico es de 2.550 pesos bimestrales, según la página en línea del programa.