Juan José Romero

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se encuentra lista para iniciar el ciclo escolar 2022-2023 el próximo 29 de agosto, informó el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña.

El funcionario estatal destacó que en estos días de receso por el periodo vacacional de verano, el aparato educativo ha seguido en preparación continua principalmente en lo que corresponde a la reforma curricular educativa, toda vez que habrá nuevos libros de texto gratuito.

Indicó que la SEG ya comenzó a prever las necesidades de personal en cada una de las más de 10 mil escuelas, porque a pesar de que durante el ciclo escolar hubo planteles educativos cerrados por falta de maestros, principalmente en la región de La Montaña, entre otras zonas de la entidad, ahora la intención es evitar que haya escuelas cerradas.

Dijo que como lo establece el calendario escolar autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo escolar 2022-2023 iniciará el próximo 29 de agosto y como ya el próximo año se echará a andar en México el nuevo sistema educativo que implica una nueva currícula educativa y libros de texto, la SEG comenzó por los preparativos en ese sentido.

Castillo Peña comentó que para la Secretaría de Educación Guerrero, este receso fue para alumnos y padres de familia, porque el aparato educativo continuó con las labores y refirió que del 3 al 5 de agosto se llevó a cabo la Fase Estatal de Formación Continua con el fin de “apropiarnos de la nueva reforma curricular y conocer los nuevos libros de texto”.

Indicó además que esta semana se lleva a cabo la fase regional de este proceso de Formación Continua, la próxima se trabajará con los supervisores escolares y del 22 al 26 agosto serán capacitados los docentes en cada una de las escuelas sobre esta misma nueva reforma curricular.

Aclaró que este nuevo sistema no iniciará este ciclo escolar sino en el próximo, ya que en el 2022-2023 sólo se aplicará en algunas escuelas de la entidad a manera de “Programa Piloto”, con el fin de comenzar a conocerlo: “hay una nueva propuesta de trabajo; cambia el plan, los programas, por lo que en estos momentos estamos sincronizando los trabajos en todos los niveles con el objetivo de que haya una mejor forma de aprendizaje en los niños y una nueva forma de enseñanza”.

Acerca del problema de escuelas cerradas, Castillo Peña indicó que se comenzó a prever esta situación y con el fin de que no haya planteles educativos por falta de maestros: “Ya estamos trabajando en este momento, viendo las necesidades de personal y espero que este ciclo escolar que como gobierno ya nos toca arrancar a nosotros, porque cuando llegamos el anterior ya había iniciado, pero ahora tenemos la intención de abrir aquellas escuelas que estaban cerradas y completando el personal que haya falta”.

Refirió que es en la región de La Montaña donde hay más escuelas cerradas, pero también las hay en Tierra Caliente y en Costa Grande, por lo que la SEG trabaja en coordinación con el Consejo Nacional Educativo (Conafe) a fin de que aquellos planteles pequeños y de comunidades marginadas que no puedan ser atendidos por maestros de carrera, sean atendidos por instructores de ese organismo.

COMPARTIR