Enfoque Informativo
-
El precio promedio de la tortilla subirá 10 %, de 20 a 22 pesos por kilo, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas; pero el costo máximo pasaría de 27.67 a 30.43 pesos
El precio de la tortilla tiene espacio para un aumento de 10 % durante las próximas semanas, cuyo impacto llevará el kilo de este alimento por arriba de 30 pesos, en ciudades del norte del país como Hermosillo y Mexicali.
El director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya Castellanos, estimó que el costo nacional del básico tendrá un incremento de 10 % durante septiembre, justo al cierre del tercer trimestre de 2022.
Puntualizó que esto último hará que el precio promedio de la tortilla suba de 20 a 22 pesos; obligando a los hogares a desembolsar dos pesos adicionales por cada kilogramo que consuman sus integrantes.
Aunque de aplicarse el mismo incremento -de al menos 10 % a nivel nacional- el precio máximo de la tortilla pasaría de 27.67 a 30.43 pesos, por kilo, en Hermosillo y de 27.43 a 30.17 pesos en Mexicali.
¿Por qué sube tanto la tortilla?
En entrevista, el director del GCMA explicó que el encarecimiento del maíz, que acumula un alza de 67.5 % entre enero de 2020 y julio de 2022, es la causa principal del alto precio de la tortilla.
Precisó que en dicho periodo, el costo de la tonelada del maíz blanco se disparó de cuatro mil 690 a siete mil 857.65 pesos; cuyo impacto se suma a la cotización del gas LP, que registra un alza de 9.69 % solo en los primeros siete meses del presente año.
Además, apuntó de los efectos de la sequía que afecta a la mayor parte del país y de las afectaciones que sembró la guerra entre Rusia y Ucrania; esto último debido a estas naciones constituyen el quinto y cuarto exportador mundial de maíz.
Todos los efectos mencionados, refirió Juan Carlos Anaya, provocaron que el precio de la tortilla en México tocara un aumento de 41 % en las tortillerías y de 19.5 % en las tiendas de autoservicio de la ciudad de México, entre el primer mes de 2020 y julio de este año.
“En las tortillerías, el precio arrancó con un promedio nacional de 14.15 pesos en 2020 y en julio de 2022 cerró en 20 pesos por kilo; mientras que en tiendas de autoservicio pasó de 11.36 a 13.57 pesos; y al finalizar el tercer trimestre del año puede alcanzar 22 pesos”, advirtió el especialista.
Héctor Manuel Magaña Rodríguez, coordinador de Análisis e Investigación del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey refirió a tres cuestionamientos que se le hicieron.
¿Qué elementos presionan el precio de la tortilla?
“Principalmente son los problemas con el suministro del maíz, a nivel de las grandes cadenas de exportación, por guerra entre Rusia y Ucrania; y a nivel local, por los problemas de la sequía en algunas zonas del país, así como el incremento en costo de los fertilizantes, que son necesarios para la producción del grano”, señaló.
¿En algún momento bajará el costo del básico?
“Tal vez para 2023 veamos un precio más estable en comparación de lo que hemos visto en 2022; lo cual no implica que el precio baje, sino que se mantenga y, que en caso de futuros incrementos, ya no sean de la magnitud que hemos visto en los últimos meses”, manifestó.
Además de las fondas y taquerías, ¿qué otros impactos tendrá el encarecimiento de la tortilla?
“Básicamente afectará los precios de mercancías alimentarias. Si observamos cómo se comporta la inflación, podemos observar que de manera general se ubicó en 8.15 % en julio; pero a analizar el rubro alimentos, bebidas y tabaco vemos que el incremento fue de 30 %.
Entonces, todas las mercancías alimentarias se han visto afectadas en mayor o menor medida por estos aumentos en sus precios.
¿En qué ciudades se reporta el precio más alto?
A través del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), la Secretaría de Economía reportó que, al cierre del 15 de agosto de 2022, las ciudades con el precio promedio más alto, por kilo, son:
- Hermosillo: 27.67 pesos
- Mexicali: 27.43 pesos
- Acapulco 27 pesos
- Colima 26 pesos
- Ciudad Obregón 25.33 pesos