Por Eduardo Salgado Sánchez

La representante del Colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero Patricia Retana Ahuejote, informó que por omisión de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), se canceló la jornada de búsqueda en campo, que se tenía contemplada del 24 de febrero al 1 de marzo.

En declaraciones a este medio informativo, la madre buscadora explicó que el argumento de la cancelación, fue la renuncia del Arturo Solís Felipe, quien se desempeñaba como titular de la Comisión de Búsqueda a nivel estatal.

«Nadie nos avisó de esta cancelación, está búsqueda del 24 al día primero se solicitó en tiempo y forma desde el mes de enero, por lo que cayeron en omisión los que quedaron al frente de esta área de gobierno», enfatizó.

Calificó está acción, como un atropello a las víctimas indirectas de las desapariciones.

Patricia Retana hizo el llamado a los tres niveles de gobierno, para que sumen planeando leyes y estrategias, que coadyuven para un cese a las desapariciones.

«Queremos que en Guerrero, se apruebe la Ley General de Desaparición de Personas, que se actualicen los protocolos de búsqueda e identificación de los desaparecidos».

Cabe hacer mención, que en cada actividad los integrantes realizan las búsquedas con sus propios recursos, ya que es argumento de las autoridades de búsqueda, el que no hay dinero para cubrir sus gastos de alimentos, transporte y demás.

De acuerdo a estadísticas de la colectiva, hasta el 2024, en Guerrero habían 4 mil 313 personas desaparecidas, de las cuales 3 mil 567 son hombres y 729 son mujeres.

En hombres, la edad oscila entre los 15 y 34 años, y en mujeres de 25 a 24 años, el rango de edad en el que desaparecen.

También se enlista a los municipios con más desapariciones; Acapulco con mil 195 casos, Chilpancingo con 539, Iguala con 481, Chilapa con 275 y Atoyac con 245.

COMPARTIR