Juan José Romero
La Secretaría de Salud en la entidad, Aidé Ibarez Castro, reconoció que en Guerrero no se tiene una cobertura del 100 por ciento debido a un déficit de recurso humano, es decir, de personal médico.
“No hay cobertura total porque nos faltan recursos humanos, el recurso que ha contratado para esas áreas se ha bajado a la ciudad por complacencia de autoridades anteriores”, señaló la funcionaria estatal.
Agregó que la mayoría de los médicos y enfermeras que hacen falta en lugares apartados están concentrados en ciudades como Chilpancingo y Acapulco así como en las cabeceras municipales urbanas.
Señalo que “nos han dado trabajo porque ellos tienen un sindicato que les apoya con esas conductas”, y que en un momento dado se convierten en una “violentación” de las condiciones de trabajo contra la administración.
Ibarez Castro sostuvo que estos trabajadores son necesarios en los lugares donde fueron contratados para que cumplan con sus funciones.
Ante esto, dijo que están desde la dependencia a su cargo “recomponiendo” la ingeniería en todo el estado, por lo que ya comenzaron a contratar a través de INSABI a médicos y enfermeras que “si quieren ir a trabajar en esas zonas”.
“No podemos permitir que se contratan ahí y luego se bajan, eso no puede ser, entonces estamos llamado a que construyamos desde este nuevo modelo, la salud desde la comunidad, donde está el comisario, donde está el presidente municipal, donde está la escuela, donde está la iglesia”, señaló.
Y es que afirmó que tanto comisarios como alcaldes han estado presionando para que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, les brinde el servicio a sus representados.
Cuestionada sobre la llegada de médicos cubanos, Ibarez Castro dijo que por el momento no hay una fecha establecida; sin embargo, reconoció la necesidad de estos doctores debido a que la población rural necesita atención para atender padecimientos como la diabetes y la hipertensión que dañan severamente al organismo si no esta bien tratado un paciente, no obstante señalo que el ejecutivo federal esta dando la oportunidad a médicos mexicanos que “quieran servir a su país” para ir a dar atención a estas comunidades apartadas.