Por: Juan José Romero

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, pidió que se realice una investigación puntual en torno a la supuesta venta de fertilizante de Segalmex a empresas privadas, cuando ese insumo debió llegar a los campesinos de manera gratuita.

Así se expresó luego de que en una televisora nacional se dio a conocer que en bodegas de empresas privadas el organismo Seguridad Alimentaria de México (Segalmex) vende el insumo, y éste es vendido a productores pero en sacos con el nombre de empresas privadas de Acapulco y Chilpancingo.

“Cambian la envoltura por las de las empresas privadas, ahí está el vídeo en las redes sociales. Eso es corrupción y los responsables deben sancionarlos”, insistió.
Explicó que hoy día el programa de Fertilizante también se redujo, porque de 12 bultos que se entregaban, ahora se entregan a cada campesino entre 3 y 6 bultos, “que apenas alcanza para media hectárea. Cuando las reglas de operación dicen que es para 2 hectáreas, osea 12 bultos”.

La Secretaría de Desarrollo Rural ha informado que ya distribuyó en Guerrero hasta un 50 por ciento de fertilizante, “pero no es así y ya hasta alerta de ciclón tenemos de lo avanzado que están las lluvias, cuando en administraciones anteriores el insumo estaba en las tierras de labor a fines de marzo”, recordó el líder campesino.

Romero Sotelo agregó que ese tipo de problemas va a generar de nueva cuenta una baja en la producción de granos básicos, “y no se vale que los funcionarios federales engañen al presidente Andrés Manuel López Obrador, de que hemos tenido producciones excelente a partir de que el gobierno federal tomó el programa  de fertilizante en sus manos, y es que de un millón 400 mil toneladas de maíz que se producía en 2017 y 2018, con el lugar número 6 a nivel nacional, y a partir del 2019 caímos con la producción de apenas 700 mil toneladas al lugar número 26.

Romero Sotelo lamentó que sea tan grave la crisis alimentaria que se vive en Guerrero, “y es que han sido 4 años de estarle dando en la madre al campo, ahí están las consecuencias, no hay tractores en el campo, no hay herramienta, no hay proyectos productivos para el campo, y  es que Guerrero si tenía potencial, tan es así que cuando fue gobernador Rubén Figueroa Figueroa, esta entidad fue de los primeros lugares en industrialización y comercialización de productos del campo”, finalizó.

COMPARTIR