Juan José Romero
-
La legisladora se dijo confiada en que esta disposición entre en vigor en breve
Ningún deudor de pensión alimenticia podrá competir en las próximas elecciones como candidatos a un puesto de elección popular, aseguró la presidenta de la Comisión de Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso local, Beatriz Mojica Morga.
La legisladora morenista se dijo confiada en que esta disposición entre en vigor en breve, ya que la misma, pasó por todos los procesos legislativos correspondientes.
Dijo, además, que, así como este tema hay varios como la violencia vicaria que esperan que muy pronto sea una realidad.
“Abarca varios aspectos y esperamos que en los próximos meses ya esté en funcionamiento, ya pasó por todo el proceso legislativo este asunto, y es un tema muy importante”, apuntó.
Mencionó que hoy en día, las legisladoras locales han estado trabajando en diversos temas que sumados al trabajo que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien dijo ha puesto especial énfasis en temas como la prohibición de la venta de niñas, se ha podido sacar adelante todos estos estos temas.
Este trabajo, agregó, tiene que ver con que haya muchas mujeres legisladoras que trabajan en estos temas, por lo que se ha podido avanzar sin dejar de lado los avances que se tienen en favor de los niños, niñas y mujeres.
Adelantó que en el Poder Legislativo se tienen otros temas como medio ambiente, cultura, económicos y contraloría social, entre otros, cuyas comisiones han estado activas para poder abordarlos y desahogarlos.
En los matrimonios igualitarios, ¿Qué es lo que falta?, se le cuestionó.
“Nos falta una reforma que está en dictaminación y que tiene que ver con quitar del código civil un asunto que tiene que con temas de emancipación porque todavía hay la permisividad de que desde los 16 años se puedan casarse, ya se presentó la iniciativa, esperamos que esta semana quede”, explicó.
Y es que consideró la legisladora que no se puede tener una prohibición, que representa una alineación con la legislación federal e internacional, y tener este tipo de excepciones como la antes señalada.
Por lo que es necesario, dijo, cerrar cualquier requisito a este tema, el cual consideró lamentable, y la reforma presentada, dijo, está en positivo, es decir, cuenta con el aval de los diputados de la comisión de Justicia porque no tiene razón de ser en el código civil.
“La ONU nos hizo muchas observaciones en mesas de trabajo, como que, en la legislación de Guerrero, en un lado dice una cosa y en otros lados dice otra, o sea, tenemos que homologar todo y no dejar resquicios a diversos temas, pero hoy estamos concentrados en la violencia en todas sus formas, por eso, se ha avanzado muy constante”, indicó.
Finalmente, reconoció que ha sido un trabajo multi partidista que ha llevado a cabo el Congreso local en su conjunto, y no solo de una fracción del Poder Legislativo, recalcó.