Por Juan José Romero
Para el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Chilpancingo, Marco Antonio Rodríguez Canacasco es necesario que se vaya quitando la mala imagen que tiene Chilpancingo como una ciudad violenta, “no nos merecemos eso”.
Y es que, de acuerdo con lo dado a conocer por el Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ubica a la capital guerrerense en el lugar 28, solo debajo de Chihuahua entre las ciudades mas violentas del país.
En este sentido él, consideró que se debe quitar esa imagen.
“No merecemos esto, creo que debe haber una coordinación con las autoridades para ir limpiando nuestra ciudad de Chilpancingo, ¿Qué tanto le afecta al empresariado este tipo de calificativos?, claro que, si le afecta, pero de alguna manera tenemos que seguir sobreviviendo”, sostuvo.
De acuerdo con el líder empresarial, el sector productivo ha mantenido la coordinación con las autoridades del municipio, “los negocios tienen cámaras en sus negocios, en las calles es una forma de ayudarnos en un momento dado para esta situación que se está viviendo”, apuntó.
Dijo además que ante los últimos acontecimientos de violencia que se han registrado en Chilpancingo donde se han cometido varios homicidios, Rodríguez Canacasco, señaló la necesidad de que las autoridades de los tres niveles de gobierno se coordinen para inhibir esta situación.
¿Hay esa disposición de las autoridades para con el sector productivo?, se le cuestionó.
-“Si debe de haberlo, hasta el momento si lo hay pero en ese sentido hay que ponerle más empeño”, insistió el dirigente empresarial capitalino.
Por ello, reiteró el llamado para que exista una mejor coordinación a fin de brindar la seguridad y garantizar la paz que Chilpancingo se merece, y no solo con los empresarios sino con la ciudadanía en general.
El presidente del Centro empresarial Coparmex Chilpancingo dijo que hasta el momento no tiene conocimiento de si esta situación de inseguridad ha inhibido inversiones o la apertura de nuevos negocios en la capital, pero ratifico que como empresarios tienen que salir adelante pese a esta situación, “somos el sostén de la economía del Estado de Guerrero”, apuntó.
Remarcó que, para atraer más inversiones, es necesario que se garantice la seguridad, que no es privativa de Chilpancingo, sino del país, en donde existen falta de condiciones para la inversión sobre todo de empresas internacionales, aseguró.