Por: Juan José Romero
Se prioriza la Educación, Salud y Seguridad Pública.
El Presupuesto de Egresos del próximo año se proyectó en poco más de 81 mil millones de pesos, así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, al entregar al Congreso local, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Paquete Económico 2024,
Para el 2024, la administración estatal priorizará el gasto público en Salud, Educación y Seguridad Pública, los cuales concentrarán el 89 por ciento del presupuesto total asignado al Poder Ejecutivo.
Este domingo, vencía el plazo, que por ley tiene el Poder Legislativo para entregar el Paquete Económico y que fue recibido por los diputados del Congreso local encabezados por Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, y Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política.
En su mensaje, Segura Estrada explicó que el monto total de Egresos propuesto por el Ejecutivo es de 81 mil 752 millones de pesos, cuyo proyecto prevé un aumento aproximado del 7 por ciento, con respecto al autorizado para este 2023.
“Se plantea fortalecer las capacidades financieras del sector educativo, salud y de seguridad pública por importe de 40 mil 878 millones de pesos, que presentan el 89 por ciento de presupuesto total asignado para el Poder Ejecutivo”, informó.
Y agregó: “en Educación se plantea 28 mil 701 millones de pesos (para la Secretaría de Educación Guerrero); para la UAGro (Universidad Autónoma de Guerrero) 3 mil 292 millones de pesos; y colegios e instituciones educativas mil 159 millones de pesos, sumando un total de 33 mil 152 millones de pesos”.
El funcionario estatal detalló que en el proyecto presupuestal destacan las innovaciones a la equidad de género a la política pública y se prioriza el gasto social para los grupos de mayores desigualdades.
En cuanto a la Ley de Ingresos del Poder Ejecutivo, contenida en este Paquete Económico presentado a los diputados, aclaró que “no se incrementan ni se crean nuevos impuestos”, pero sí se prevén beneficios a empresas que fomentan la inversión y generan nuevos empleos.
De igual manera contempla un estímulo fiscal del 50 por ciento a contribuyentes del servicio particular de vehículos morosos de los ejercicios fiscales 2019 al 2023, siempre y cuando paguen el impuesto sobre tenencia durante los tres primeros meses del 2024.
Así mismo, se contempla un estímulo fiscal del 10 al 20 por ciento para contribuyentes cumplidos del impuesto sobre tenencia y derecho de refrendo anual de la tarjeta de circulación vehicular de particulares.
“Se conformó un presupuesto responsable, realista y equitativo, apegado al paquete económico federal, verificando la proporcionalidad y equidad, los cuales deben prevalecer bajo un esquema de solidez que permita hacer un balance presupuestario adecuado”, expuso Segura Estrada.
Además, dijo se prevé una distribución de los recursos económicos orientado a consolidar el ejercicio de las funciones operativas que requiere el estado para su desarrollo y financiamiento de los programas que privilegian el desarrollo social de los grupos más vulnerables, con “el compromiso de ejercerlos de manera eficiente, eficaz, transparente, honrada y austera”, detalló.