Enfoque Informativo

El ex presidente del INE aseguró que la lucha por defender el sistema democrático del país no ha terminado, pues AMLO alista un “Plan C” de reforma electoral

El ex consejero presidente del instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió este sábado que si bien el “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador está congelada, la lucha por defender la democracia del país no ha terminado.

Durante el foro Una Visión de País, organizado por el Club Harvard de México, el ex funcionario señaló que en los próximos días se vendrá una embestida desde el Poder Ejecutivo contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que llamó a la sociedad a otorgarles todo su apoyo.

Y es que aseguró habrá una serie de descalificaciones contra el Máximo Tribunal para alimentar la narrativa de que “se prepara un fraude” hacia las elecciones presidenciales de 2024.

“No estamos diciendo nada nuevo. Estoy diciendo lo mismo que pasó en Estados Unidos y en Brasil. Es parte del manual del autoritario: desde el poder descalificar las elecciones y decir que va haber fraude. Si ganas, vas a poder decir que ganaste a pesar del fraude y, si pierdes, vas a decir que fue por culpa del fraude”

“La batalla continúa, no ha terminado, al contrario, está en una etapa crítica, porque todavía hay riesgos que se ciernan sobre el sistema democrático y sobre la institucionalidad democrática”, enfatizó el académico de la UNAM.Bajo este contexto, apuntó que ante el “Plan C” de AMLO la ciudadanía deben apoyar a los ministros para que no claudiquen ante la presión ejercida desde Palacio Nacional.

“Yo estoy seguro, quiero pensarlo, que la Corte va a ser un órgano que no va a claudicar a las presiones del poder; al menos la mayoría de los ministros, como lo han venido demostrando. Pero déjenme decirlo así: hay que apoyarlos”, exhortó.

En medio de apoyos de una de las asistentes a su “candidatura” presidencial, Córdova recordó que por ley, está impedido, dado que debe esperar dos años para poder aspirar, en su caso, a un cargo de elección popular, además, “no estoy interesado”.