Por Alejandro Ortiz
Preocupa la ausencia de jaguares, puede ser que «la gente los haya eliminado» reconoce el biólogo Fernando Ruiz
Como parte del proyecto de conservación del jaguar en Guerrero, así como del monitoreo de otros felinos, se informó que en la Sierra de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo, fueron localizadas 20 especies y mamíferos pequeños y medianos; preocupa la ausencia de jaguares en la zona.
En entrevista para Enfoque Informativo, el biólogo Fernando Ruiz, del Proyecto Wild Felids Conservation, no que recientemente fueron recogidas las trampa cámaras colocadas en la Sierra de Jaleaca, para el monitoreo de especies.
Si bien aún hace falta revisar mucho del material video grabado con las 41 cámaras en 117 km², un «conteo rápido» arrojó que hay 20 especies de mamíferos entre medianos y grandes, entre ellos felinos como jaguarundis, ocelotes, tigrillos y pumas; destaca la ausencia de jaguares.
Y es que a finales del 2017 y principios del 2018, en esa misma zona «sí registramos jaguares», por lo que extraña al grupo que no se haya visto al jaguar durante la actualización de este año.
«Puede originarse a diversas situaciones (…) Creemos que ya deberíamos tener presencia de jaguares pero esta vez no ocurrió. Puede deberse a que Los jaguares se hayan movido de forma temporal a una zona en donde no colocamos cámaras».
«La otra, más grave, puede deberse a que la gente los haya eliminado de la zona. Esta otra conjetura, porque hasta el momento es eso, tiene que ver con la problemática de depredación de ganado que se da en la zona, la gente culpa a jaguares y pumas de que están depredando su ganado, entonces hay ese problema que no se ha podido resolver. El que no encontremos jaguares en esa zona puede ser por ese conflicto».
La intención del monitoreo, es confirmar la presencia de jaguares para poder expandir el Proyecto Jaguar hasta la sierra de Chilpancingo, para replicar las acciones que ya han adoptado comunidades en la Sierra de Tecpan de Galeana para la protección de zonas.