Por Víctor Hugo Robles Mújica

Guerrero ocupa el 7 séptimo lugar en homicidios con 25,249 incidencias en 2023, (SESNSP)

El incremento de la violencia se debe a la impunidad, por la falta de investigación y la aplicación de la ley, así como el seguimiento de cada caso, que se han quedado archivado en las distintas oficinas de la Fiscalía General del Estado de Guerrero. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se cometieron mil 555 homicidios dolosos el año pasado.

Entre los casos más recientes, Ricardo Taja, Bruno Placido, Jaime Damaso Solís, aspirante panista a la alcaldía de Zitlala, aspirante a presidente municipal de Copala por el Partido Verde Ecologista de México, Jesús González Ríos, el activista en el puerto de Acapulco, Moisés Tomás Juárez Abarca.

Los municipios con más violencia, Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chichihualco, Taxco y Zihuatanejo entre otros

Guerrero ocupa el 7 séptimo lugar en homicidios con 25,249 incidencias en 2023: (SESNSP)

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en sus resultados ha destacado que Guerrero sigue ocupando el séptimo lugar a nivel nacional, esto debido a que se ha incrementado la violencia más de 25 por ciento en comparación al 2022.

El 23 de octubre, trece policías municipales fueron emboscados y asesinados en Coyuca de Benítez. Sus compañeros los encontraron boca abajo y esposados. Habían sido emboscados tras una falsa llamada de emergencia.

Tres días antes, el 18 de octubre, el sacerdote Filiberto Vázquez, director de un centro de Derechos Humanos, fue atacado a tiros en la carretera Tixtla-Chilpancingo. Acababa de salir de una reunión en la Normal de Ayotzinapa cuando un auto se emparejó con el suyo. Varios sujetos dispararon durante infinitos segundos. Vázquez “sintió como los cristales que reventaron las balas cayeron en su espalda”. Se salvó de milagro.

Horas antes, el 17 de octubre, Bruno Plácido Valerio fue asesinado a balazos afuera de las oficinas de la Secretaría de Salud en Chilpancingo. Era el líder del grupo de autodefensas armadas más importante de Guerrero.

¿Y antes? El 15 de octubre, cabezas y restos humanos fueron encontrados en dos colonias de Acapulco.

Todo en una semana. Septiembre fue casi peor que octubre. Ese mes fueron acribillados el jefe de la fiscalía general de la República de Guerrero y el fiscal de la región de Tierra Caliente. Se trató de asesinatos de muy alto perfil, pero se trató de solo dos de las 164 víctimas de homicidio doloso en el estado en aquel mes.

La fiscal Sandra Luz Valdovinos y el Congreso local, no rinden cuentas a los guerrerenses

Es necesario que la fiscal, Sandra Luz Valdovinos comparezca ante los diputados para que explique en torno a las investigaciones sobre delitos de alto impacto, tras lo ocurrido con el multihomicidio de 7 personas cuyos cuerpos desmembrados fueron abandonados en el barrio de San Mateo.

Porque hasta la fecha ha rendido un informe de los resultados o de las acciones que se han emprendido, tampoco el congreso ha girado la instrucción para su presentación ante los legisladores.

Mientras tanto no ha habido avances en las investigaciones de las ejecuciones, de políticos, mujeres y jóvenes que han sido atacados sin que haya resultados de sus investigaciones con detenciones de los presuntos responsables.

Ante esta situación se ha confirmado que hay omisión tanto de la Fiscalía de Guerrero como de los diputados que deben estar exigiendo que empiecen a verse los resultados tanto de los detenidos como de la disminución de los asesinatos que competen exclusivamente a la Fiscalía.

COMPARTIR