Por: Juan José Romero
Se trata de un asunto de competencia federal, por lo que tiene que ser el Instituto Nacional Electoral (INE), quien determine lo conducente
La denuncia presentada el PRD ante el órgano electoral local por la pinta de bardas promocionando a una de las aspirantes a la candidatura presidencial no es de competencia local, puntualizó la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCGro); Fabiola Matildes Gama.
La funcionaria electoral señaló que se trata de un asunto de competencia federal, por lo que tiene que ser el Instituto Nacional Electoral (INE), quien determine lo conducente, aseguró.
“El cargo es federal, es una campaña va a ser federal ese es la intención y tenemos que mandarla al Instituto Nacional Electoral, que es el órgano competente”, puntualizó.
Y aunque pudiera estar en una demarcación local, dijo Matildes Gama, el INE también tiene jurisdicción en Guerrero y particularmente en Chilpancingo donde el PRD señaló que de la noche a la mañana aparecieron estas pintas promocionando a una de las aspirantes presidenciales.
“Recuerde que compartimos todos los órganos electorales también, como lo es el IEPC a nivel local, a actos de las autoridades locales de los partidos políticos locales, campañas electorales locales y el INE también, cada quien tiene sus responsabilidades”, apuntó.
Aseguró además que en el caso del INE, cuenta con juntas distritales en todo el estado, mientras que el IEPCGro no, insistió la funcionaria electoral.
La explicación que ofreció, es que la ley obliga al IEPCGro a remitir a la autoridad competente en este caso al INE el escrito presentado por el Partido del Sol Azteca, “no tenemos por qué intervenir”, indicó.
Por lo tanto, agregó no tienen por qué contribuir a la investigación si pudiera tratarse de una campaña federal, “cada quien sus responsabilidades”, sin embargo, no descarto que si hay una solicitud de por medio pudiera colaborar, pero señalo que en el INE existe un área de lo contencioso electoral, así como oficinas administrativas en todo el estado a diferencia del órgano electoral local, puntualizó.
Cuestionada en torno a la consulta que recién llevaron a cabo en más de 40 municipios a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, acerca de las normas que regularán la postulación y registro de candidaturas indígenas y afromexicanas en el Proceso Electoral 2023-2024, que llevaron a cabo con la colaboración del Congreso del Estado de Guerrero, Matildes Gama adelantó que entre otras cosas, que el porcentaje para el registro de candidaturas serán en los municipios cuya población sea del 30 población indígena y no del 40 como actualmente lo marca la ley electoral.
“Eso son algunos de las inquietudes de los comentario que recogimos en esta consulta”, y aclaro que dicho ejercicio se llevó a cabo bajo las condiciones que los pueblos determinaron, acatando en todo momento dijo lo que ellos decidieron como parte del principio de autodeterminación, puntualizó.