Por Guillermo Hernández Acosta

Aunque el río aumente de caudal las compuertas de captación del sistema de riego no pueden operar correctamente ya que están totalmente azolvadas

La represa que se construye cada año en el mes de diciembre en el punto del río de Tecpan conocido como la Lajita para garantizar el riego en el ejido de El Súchil y Tenexpa en las plantaciones de plátano, cocotero, mango, papaya y otros productos tiene un impacto positivo en al menos el 80 por ciento de la superficie y el otro 20 por ciento se echa mano de pozos artesianos, informó en entrevista Félix Valdovinos Barrientos presidente del comité de riego.

El productor de plátano, señaló que la presa funciona hasta mediados del mes de junio y al llegar la primer creciente, producto de las lluvias en la parte alta y media de la sierra termina por llevarse el dique y de esta manera se viene un problema para ellos.

Refirió, que al no tener el abasto de agua mediante los canales de riego, tienen que aumentar los costos por concepto de compra de gasolina, mangueras y otros insumos para garantizar la producción y puedan tener una cosecha que les reditúe ganancias.

Valdovinos Barrientos, recordó que aunque el río aumente de caudal las compuertas de captación del sistema de riego no pueden operar correctamente ya que están totalmente azolvadas requiriendo que se trabaje con maquinaria pesada, pero ante la falta de recursos económicos no pueden por si solos realizarlo.

Levantar una represa de estas dimensiones tiene un costo aproximadamente de entre 40 a 50 mil pesos, sin embargo las perdidas serían mayores si no se encauzará el agua en los canales.

COMPARTIR