Juan José Romero
Los números de impunidad en Guerrero deben ser analizados para mejorar los indicadores, señalo el diputado local perredista, Ociel Hugar García Trujillo.
-Un estudio a nivel nacional de la organización Impunidad Cero, coloca a Guerrero entre los estados peor evaluados en impunidad y desempeño de su fiscalía.
Chilpancingo, 8 de diciembre de 2021.- El diputado local perredista, Ociel Hugar García Trujillo reconoció que los números de impunidad en Guerrero “son fuertes” y que deben ser analizaos y mejorar.
De acuerdo con un estudio que presentó la organización Impunidad Cero de Indicadores del Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2021, Guerrero figura entre los peores evaluados.
A nivel nacional la fiscalía con mayor nivel de confianza para 2021 fue la de Nuevo León con (19.6%), seguida de las de Aguascalientes (19.4%), Yucatán (18.4%) y Zacatecas (16.3%).
En tanto que, las fiscalías y procuradurías con niveles de confianza más bajos son la Ciudad de México (4.2%), Puebla (6.2%), el Estado de México (7.3%) y Tlaxcala (7.4%).
Mientras que las fiscalías peor evaluadas en este sentido son las de Guerrero (3.5%), Aguascalientes (4%), Quintana Roo y Baja California Sur (ambas 4.8%).
En este sentido el legislador local señalo que estos datos “sirvan para decir que no estamos bien en estos rubros, quiere decir que hacer, no solamente puede generar un tema de la fiscalía que en estos momentos se está sometiendo quien va a ser al persona que represente que siga teniendo esa inconformidad y esos datos que van en deterioro y rezago de la misma institución”, expuso.
Estos datos van concatenados dijo a los niveles de impunidad que existen en Guerrero, por lo que planteo la necesidad de crear políticas sociales y hacer junto con el gobierno del estado para redoblar el esfuerzo y mejorar los indicativos a los que se hace referencia.
En este rubro, el estado de Morelos es el que tuvo un mayor nivel de impunidad en homicidio doloso en 2019 (99.6%), seguido de Oaxaca (99.4%), Guerrero (98.8%), Chiapas (98.4%) y Tabasco (97.2%). Del lado opuesto se encuentran los estados de Yucatán (24.2%), Nuevo León (35.9%), Aguascalientes (42.2%), Querétaro (48.8%) y Durango (52.4%.
García Trujillo aseguro que esta impunidad también se ve reflejada debido a la falta de una cultura de la denuncia, lo que a su vez refleja en las estadísticas gubernamentales que los índices bajan.
“Yo tengo m análisis al respecto, la gente no denuncia, hay un a poca cultura de la denuncia por muchas cosas, muchas veces por el temor, la represalia y por la falta de confianza de las instituciones, la gente no está denunciando por temor y por qué no hay confianza, esto que nos manda que debemos generar, es darle certidumbre a través de las instancias correspondientes”, señalo.
Se trata de que los servidores públicos ofrezcan calidad en el servicio además de la honorabilidad, para que no siga en zozobra la ciudadanía de que si va a denunciar un delito sobre todos los graves, no tardan en marcar al denunciante para intimidarlo, “eso es lo que pasa en Guerrero y en el país”, sostuvo.
La propuesta dijo el perredista podría ser una iniciativa en donde se de garantía al ciudadano que no será acosado o amenazado, al momento de denunciar un delito y que el estado sea el garante de esta seguridad para el ciudadano, “pero no en letra muerta”, recalcó.
“Como lo debe de proteger, brindando sus garantías pero sobre todo cuidando y hacerse acreedor en tanto que este el problema sea acreedor a que se le pueda generar un recurso económico en caso de, para que vea el gobierno federal que si no cuida al ciudadano se le va a ir el recurso en miles de vidas”, expuso.
¿Es posible?, se le cuestionó.
-“Tenemos que hacer cosas ante la problemática que existe, es decir, yo como ciudadano voy a poner mi denuncia pero no la quiero poner porque me quieren matar, yo a que estoy obligado yo gobierno, yo estado a brindarte tu seguridad”.
García Trujillo también reconoció que muchas de las áreas de procuración de justicia están contaminadas, y no solo la fiscalía del estado sino la propia Fiscalía General de la República, por lo que dijo no hay certeza de los aparatos que procuran justicia, por lo que planteo la necesidad de que el gobierno federal ponga mano dura en este sentido, aseguro.