Por Juan José Romero
Guerrero de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se ubicó en el lugar 24 a nivel nacional en cuanto a delitos de alto impacto, informó el Secretario de Seguridad Pública en la entidad, Josué Barrón Sevilla durante su comparecía ante las comisiones de Seguridad, Justicia, y Derechos Humanos en el marco de la glosa del Tercer Informe de Labores de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
La comparecencia, se llevó a cabo a puerta cerrada debido a lo delicado del tema, no obstante, casi al termino del ejercicio se dio a conocer los datos que el funcionario expuso ante los diputados locales.
En ese sentido, dijo que Guerrero, “ha logrado mantener su posición en materia de seguridad de acuerdo a las cifras de instancias federales arriba referidas.
Con ello, agrego, Guerrero iguala su ubicación respecto a octubre de 2023, “este resultado refleja una estabilidad en los indicadores, lo que evidencia la continuidad de las estrategias aplicadas en el estado”.
De igual manera aseguró que las estrategias de seguridad implementadas, permitieron que municipio como Zihuatanejo, Iguala y Taxco a octubre de este año ya no se encuentren entre los 50 municipios prioritarios con mayor numero de homicidios dolosos.
Dijo que derivado de acuerdos aprobados al seno del conferencia estatal de Seguridad Pública, instancia vinculante con las instituciones responsables de cumplir con los fines de seguridad, firmaron convenios videovigilancia con los municipios de Iguala, Ometepec, Copala, Huitzuco, Tepecoacuilco, Eduardo Neri y Tlacoachistlahuaca que permite interconectar los C2s y C5s con el objetivo de obtener información para atender las emergencias de manera oportuna.
Informó además los convenios que la dependencia a su cargo mantiene con entidades como el Estado de México, Michoacán, Morelos y Oaxaca para blindar las zonas limítrofes mediante intercambio de información a fin de incidir en la reducción de los índices de delitos.
Detalló que actualmente la Secretaria de Seguridad Pública atiende la problemática de seguridad pública en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Cuajinicuilapa, Olinalá Taxco, Teloloapan, Coyuca de Benítez y Tecpan, donde implementa operativos para restablecer el orden y la recuperación de la estabilidad de la población.
“Estamos convencidos que con estas acciones de trabajo coordinado e interinstitucional, logramos resultados que favorecen a la estabilidad y la paz pública”.
Refirió que en 59 municipios de la entidad se han implementado 10 mil 596 actividades con la instalación de módulos de atención ciudadana, talleres, conferencias, capacitaciones y actividades lúdicas lo que beneficio a 113 mil 608 hombres y mujeres, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes.
Dijo que programas como la Feria de los Servicios Integrales, continuarán llevándose a cabo de manera paulatina en la entidad; actualmente este programa llega a Teloloapan, Mochitlán, Quechultenango, Acapulco, Cuajinicuilapa, Copala, Leonardo Bravo, Tecpan, Petatlán, Cocula y Coyuca de Benítez.
Detalló que la unidad policial de género, llevó a cabo 4 mil 155 recorridos de vigilancia, y prevención, brindando 28 mil 931 atenciones que incluyeron asesorías jurídicas y canalizaciones a instituciones de justicia y hospitales, “se ofreció asesoría técnica para la conformación de siete unidades policiales de género en municipios con alerta de violencia de género en municipios como Acapulco, Chilapa, Chilpancingo, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo con la intención de incluir a Ayutla y Coyuca de Catalán.
En cuanto al Protocolo Violenta, programa que contempla la localización de mujeres extraviadas y el funcionario estatal informó que se ha tenido una efectividad del 94 por ciento en la resolución de 195 alertas emitidas
En cuanto a la estrategia de vigilancia en carreteras estatales, indicó que brindaron 9 mil 423 asistencias automovilísticas y 70 mil 320 orientaciones viales.
El titular de Seguridad Pública del Estado, informó también que en Acapulco la estructura del C5 sufrió daños de consideración en 900 cámaras de videovigilancia, “las cuales desempeñaban un papel fundamental en la atención y seguridad del mencionado puerto”.
Su rehabilitación continuo, es un proyecto que calificó de ambicioso que contempla la instalación de una infraestructura “avanzada” que incluye mil 100 cámaras con “licenciamiento” de las cuales 200 están equipadas con “tecnología de punta para reconocimiento facial y lectura de placas, vehiculares.
De igual manera contempla la implementación de 130 kilómetros de fibra óptica que permite garantizar la interconexión del sistema y la colocación de 199 postes en puntos estratégicos.
“Se prevé que esta infraestructura este operativa al 100 por ciento para el primer trimestre del próximo año, brindando un servicio eficaz y moderno que reforzará significativamente la seguridad pública y al tranquilidad de la ciudadanía”.
En tanto que en Chilpancingo, dijo se instalaron 59 cámaras de video vigilancia, incrementando de 86 a 145 cámaras que son monitoreadas desde el C4.
Así mismo indicó que el Iguala se incremento de 14 pasando de 25 a 39.