Por Guillermo Hernández Acosta

La especie es endémica de Atoyac y favorecerá la certificación de algunos ejidos.

Grupos cívicos de la sierra de Atoyac de Álvarez recibieron material para apoyar en la conservación y protección del Colibrí coqueta, especie endémica de Atoyac.

Carlos Almazán Núñez, catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero y coordinador del proyecto de conservación Colibrí coqueta, señaló que estos trabajos se están llevando a cabo en coordinación con las autoridades de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

Relató, que los trabajos comienzan con un monitoreo biológico para obtener datos y tener un panorama más amplio de como está la fauna en ciertas zonas de la sierra de Atoyac dónde vive el Colibrí y a partir de ahí establecer acciones de coordinación.

Abundó que las áreas destinadas de manera voluntaria por los ejidos están en proceso de certificación por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), por lo que la certificación favorecerá a las especies protegidas.

Lo importante de estas acciones, dijo el catedrático involucra a los pobladores de estos ejidos quienes asumen el papel de protectores de estás especies.

Recordó que este proyecto lo vienen trabajando desde el año 2018 y a 5 años ya están en la tercera etapa donde han descubierto que el Colibrí se vive y se desarrolla en un área de 60 a 70 kilómetros cuadrados.

COMPARTIR