Enfoque Informativo

  • Se trata de un fenómeno espectacular, ya que los meteoros parecen irradiar desde la constelación de Géminis

Este es el último regalo que el cosmos nos dará en 2022, se trata de la última lluvia de meteoros Gemínidas, que de acuerdo con la NASA, alcanzará su punto máximo este 13 y 14 de diciembre.

Por lo general, cada mediados de diciembre, la órbita de la Tierra coincide con una nube de partículas que se desprenden del asteroide 3200 Phaeton, y como  resultado de esto, nos da el fenómeno de Gemínidas.

Durante su actividad máxima producen aproximadamente de 100 a 150 meteoros por hora, los cuales pueden llegar a ser vistos por el ojo humano.

Sin embargo, este año será un poco más difícil su visualización debido a la obstrucción que provocará la luna gibosa menguante.

¿Qué necesito para ver la lluvia de meteoros Gemínidas?

No necesitas ni telescopio ni binoculares, solo debes prestar atención cuando caiga la noche; en México las Gemínidas se podrán apreciar mejor alrededor de las 23:30 horas.

Bill Cooke, líder de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, sugiere sentarse a la sombra de una casa o un árbol mientras se mantiene una vista abierta del cielo para aliviar la interferencia de la luz de la Luna.

De igual forma, los especialistas recomiendan a la población acostarse boca arriba, portando ropa adecuado para las condiciones climatológicas, y tener mucha paciencia en lo que los ojos se adaptan a la visión nocturna.

La lluvia de Gemínidas se origina a partir de los restos de 3200 Phaethon, un asteroide descubierto por primera vez el 11 de octubre de 1983, utilizando el Satélite Astronómico Infrarrojo.