Enfoque Informativo

  • La comunidad latina en Qatar vive unida en un país que, a pesar de ser hospitalario y seguro, supone un desafío cultural y personal

La comunidad latina en Qatar vive unida en un país que, a pesar de ser hospitalario y seguro, supone un desafío cultural y personal para los miles de migrantes que llegan para labrarse un futuro.

De los tres millones de personas que aproximadamente viven en el pequeño emirato de Qatar, cerca del 80 % son extranjeros. India, Bangladesh, Nepal y Pakistán lideran la lista de migrantes, pero cada año llegan más trabajadores de países como México, Perú, Colombia o España, una cifra que se ha disparado al calor de la demanda de profesionales para el Mundial.

Argentina es uno de esos países que ha prácticamente duplicado su tasa de nacionales en Doha por el torneo. «En Qatar tenemos alrededor de 400-450 personas, pero eso es habitualmente, en este momento se está incrementado a causa del Mundial y estimamos que para el inicio serán alrededor de mil personas, sobre todo en hostelería, restaurantes…», dijo el Guillermo Nicolás, embajador de Argentina en Qatar previo al primer encuentro que sostuvo la selección.

Añorar la familia y la comida 

Cada migrante latino con el que hables siempre te dirá lo mismo. De su país añoran la comida y sus familiares. Por eso hay decenas de restaurantes de Latinoamérica y España presentes en Doha.

Uno de estos locales es el mexicano SenorRitas Tex Mex, que ofrece no solo gastronomía sino también la experiencia de la fiesta y la música en directo a Qatar. Ahí los expatriados de toda la región se congregan para recordar su tierra y compartir vivencias.

El futbol como nexo de unión

El deporte también supone un nexo de unión de los latinos en Qatar. Semanalmente se disputan torneos en los que mexicanos, peruanos o españoles participan. “Muchas de las cosas que hacemos es celebrar Días Nacionales o jugar al futbol, que nos permite hacer acercamientos a la comunidad. Ese círculo nos permite separarnos de nuestro trabajo. Lo que nos ha unido mucho es el futbol”, destaca Gabriel Rodríguez, mexicano de 31 años.

En Qatar hay algunas comunidades de equipos de futbol, y el Real Madrid no podía ser menos. La pasión en Qatar por el club madrileño llevó a un grupo de locales a fundar la primera peña oficial del equipo en 2011 presidida por Hazen Ibrahim Elkhlout. Algunos de sus miembros como Hashem Alfadhli han estado incluso acompañando al equipo en 10 finales, tanto de Champions como de Mundiales de Clubes.

Su fervor es extraordinario y no pierden la ocasión para vestirse con bufandas y camisetas de sus jugadores favoritos, sobre todo de Karim Benzema, ídolo en Qatar.

Pero si algo caracteriza a la comunidad latina en Qatar es la movilidad. Lo normal es que la gente llegue por unos años y luego se traslade a otro destino o vuelva a casa, lo que hace que las relaciones sean efímeras.

COMPARTIR