Por Juan José Romero
Una de las denuncia contra la senadora Beatriz Mojica y la otra contra quienes forman parte de los constructores del segundo piso de la cuarta transformación
La presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama informó que hasta el momento existen dos denuncias por presuntas violaciones a la ley electoral por actos anticipados de campaña las cuales ya se encuentran en el área de lo contencioso electoral para su debido tramite.
“Es quien va a dar cabida al procedimiento y después resuelve la comisión de lo contecioso electoral, en la comisión quien lo va a tener en su cancha, ya lo recibieron”, expuso.
La funcionaria electoral prevé que antes de que concluya esta semana o a más tardar el lunes próximo se emitan los acuerdos correspondientes.
Una de las denuncias interpuestas del Partido del Trabajo, contra la senadora Beatriz Mojica y del PAN contra los actores de morena agrupados en el colectivo, constructores y constructoras del segundo piso de la cuarta transformación, a quienes se les acusa de violar la ley en materia electoral.
En este sentido, Matildes Gama llamó a los actores políticos a cumplir con la ley de la materia, y que cumplan con las reglas, sin embargo, insistió que, en el caso de las denuncias presentadas hasta ahora, la Comisión de lo Contencioso Electoral tendrá que resolver lo conducente, ante lo cual los partidos tendrán el derecho de acudir a las instancias jurídicas correspondientes.
Dijo que en los procedimientos sancionadores no hay una regla especifica en torno a las sanciones a las que podrían hacerse acreedores quienes han sido denunciados, todo depende de los criterios de cada tribunal, señalo.
El procedimiento marca que la comisión antes referida emite su dictamen y si hay inconformidad de alguna de las partes puede acudir al Tribunal Electoral del Estado en una primera instancia, posteriormente a la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y por último a la sala superior del mismo tribunal electoral federal.
En otro tema, se le cuestiono en torno al destino de los recursos de las multas a los institutos políticos, y en ese sentido, Matildes Gama señalo que el IEPC entrega el recurso de estas multas queda fuera de su alcance.
“El recurso que se entrega a Cosiquie nosotros damos cuenta a nuestro órgano interno de control a la Auditoria Superior del Estado, y el Cosiquie, una vez que se entrega el recurso hasta ahí queda nuestra responsabilidad”.
Sin embargo, reconoció que han solicitado un informe a esta instancia porque los partidos políticos representados en el Consejo General del IEPC, han cuestionado el destino de los recursos.
Y aunque es una obligación del Cosiquie informar en que se ocupa el recurso, pero siempre en el ánimo de avanzar de una manera cordial informan al IEPC del destino de los recursos, como una muestra de voluntad, apuntó.