Juan José Romero
-
De forma simultánea, 24 unidades médicas especializadas iniciaran en Costa Chica y Tierra Caliente
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al encabezar el Banderazo de salida a las Unidades Médicas Especializadas aseguró que se trata de un esfuerzo gubernamental para hacer llegar la salud a los pueblos que no cuentan con estos servicios en sus comunidades.
Dichas unidades médicas, dijo, están equipadas con equipo de primer nivel, lo mismo que el personal que acude lo que hace justicia social a los pueblos más apartados a donde irán estas unidades.
Y aunque reconoció que dichas caravanas ya existían, nunca se había tenido una como la que este día se dio el banderazo, sobre todo por equipamiento que llevan consigo para dar atención especializada a la población.
Se trata de 24 unidades médicas móviles que en una primera etapa las cuales habrán de visitar 40 municipios del estado de las regiones Costa Chica y Tierra Caliente donde arrancan estas caravanas de manera simultánea, en lo que resta de agosto hasta diciembre de este año, con una meta de beneficiar a más de 900 mil personas de estas 40 demarcaciones.
«Es un gran avance, es un gran trabajo y lo vamos a lograr, compañeras y compañeros, en estos meses, 40 municipios van a tener este gran equipo que beneficiará a una población de 983 mil 746 habitantes, estas unidades van a estar en el territorio en las comunidades atendiendo aquellas zonas del estado que aún no cuentan con un Centro de Salud, y que obligan a sus visitantes a trasladarse a otros municipios para que sean atendidos», refirió.
Salgado Pineda señaló que estas caravanas contarán con un cronograma de las visitas de estarán realizando y que ofrecerán servicios médicos especializados de forma gratuitas lo mismo que los medicamentos que la población requiera.
Esto también ayudará a crear un banco de datos que permita conocer en qué zonas del estado se tiene una mayor incidencia de enfermedades como diabetes, hipertensión entre otras a las cuales también se les dará seguimiento.
Dichas caravanas de salud, mencionó la titular del Ejecutivo estatal, llevan consigo servicio de consultas médicas, de laboratorio clínico, electrocardiograma, rayos x, salud mental, salud visual, dental y auditivas, así como la atención de psicólogos para la salud mental, haciendo énfasis en estos trastornos que ha dejado pandemia por el Covid-19, así mismo, se otorgaran medicamentos gratuitos para toda la población.
«Después, se dará a conocer el cronograma para que se vaya a mi querida Montaña, a la Costa Grande, a la Región Centro, por supuesto a Acapulco, se piensa que en Acapulco esta la playa están los turistas, y no es así, nosotros no queremos que existan dos Acapulcos, el Acapulco que todos conocemos, el Acapulco de turismo pero está el Acapulco de la zona rural, ese Acapulco donde hay muchísimas comunidades que aún continúan alejadas de los servicios básicos y es por eso que también estaremos en la zona rural de nuestro querido Acapulco», mencionó.
Se trata, dijo Salgado Pineda, de un esfuerzo importante para hacer llegar la salud a los pueblos más alejados a donde legaran estas caravanas de la salud, pues aseguró que desde que asumió la administración se ha preocupado por generar bienestar social por lo que consideró necesario garantizar los servicios básicos a la población más vulnerable.
La mandataria guerrerense adelantó que en breve se pondrá en marcha los hospitales de Tecpan y Petatlán en la región de Costa Grande, así como la puesta en funcionamiento de una unidad hospitalaria de Hogar Moderno, una clínica de diálisis y hemodiálisis también en Acapulco, en colonias como Renacimiento y la Zapata la cual fue un compromiso de campaña.
Dijo que todo esto es gracias a una coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal, concretamente con la Secretaría de Salud y el INSABI para terminar con el rezago en materia de salud en cada una de las regiones del estado.
Por su parte, el senador Félix Salgado Macedonio, presente en este evento, consideró necesario contar con más recursos para salud, educación y el campo, «el Sector Salud debe tener mayor presupuesto, incremento salarial al personal y mayores viáticos, prestaciones por ser el sector que es de los más necesitados».
También, pidió, denunciar a quienes están haciendo mal las cosas, y cambiar esta situación, «que se quiten, se boletinen y no puedan trabajar en varios años que se boletinen, si se hace eso habrá correctivos», expuso.